Buenos rindes pero costos más altos

Los análisis de final de campaña en la zona núcleo dan cuenta de que los márgenes de soja se han deteriorado y presionan las negociaciones de arrendamientos.

Buenos rindes pero costos más altos

Los análisis de final de campaña en la zona núcleo dan cuenta de que los márgenes de soja se han deteriorado y presionan las negociaciones de arrendamientos.

Se confirma el rendimiento general para la oleaginosa de primera en la región que es de 33,5 qq/ha. En el corredor que abarca desde el departamento San Martín (Santa Fe) hacia el oeste, entrando en los departamentos de Marcos Juárez y Unión los rindes resultaron mejores y están en los 37,9 qq/ha. En el resto de la región quedaron por debajo de los 32 quintales. Los análisis de final de campaña dan cuenta de que los márgenes de soja se han deteriorado y presionan las negociaciones de arrendamientos. El manejo de malezas, se toma como un factor fundamental sobre los márgenes y la productividad.

A pesar de la serie de eventos desafortunados que desató el clima  a lo largo de la campaña, los niveles de rindes en general fueron buenos. La soja de segunda siembra, si bien comenzó la campaña con perfiles secos, recibió lluvias a tiempo para revertir su situación. Aunque quedan varios lotes por cosechar, los rindes superan el promedio de un año normal con 29,5 qq/ha.

En cuanto a maíz de primera, los rindes magros no resultaron ser tan drásticos como se vislumbraba en enero pero no alcanzaron los resultados obtenidos normalmente. El rinde promedio es de 75 qq/ha con un 93% del área cosechada.

En el final de cosecha se avalúa el comportamiento agronómico y el resultado económico. ¿Cuál es la percepción que hay en el sector acerca de los factores que más disminuyeron la productividad de esta campaña? El gráfico de torta resume las encuestas a técnicos sobre el impacto de los factores  bióticos y climáticos. Se destacó el estrés termohídrico como principal componente reductor del rendimiento, en especial en maíz de primera. En lotes de soja, el control de malezas resistentes desató un importante incremento de costos. Los excesos hídricos y las plagas (lepidópteros) empatan con su incidencia negativa en el rinde de soja de primera. Por último, las enfermedades fueron las que menos redujeron el resultado agronómico.

La complejidad biológica aumentó la frecuencia de las aplicaciones cambiando la estructura de costos. La variabilidad del clima, en las últimas tres campañas y en esta, que se expresó con escenarios absolutamente contrastantes, cambió la conciencia de los productores y ahora toman cuenta del fuerte riesgo productivo que asumen de acá en más. Ante este panorama y con rindes de indiferencia más altos, la presión a mantener o bajar los alquileres se incrementa.

Fuente: GEA  |  Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura