La soja atraviesa su mejor momento

En plena cosecha, la oleaginosa alcanzó esta semana su valor más alto de la campaña. La recomendación para los productores es ampliar las coberturas.

La soja atraviesa su mejor momento

En plena cosecha, la oleaginosa alcanzó esta semana su valor más alto de la campaña. La recomendación para los productores es ampliar las coberturas.

El último viernes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) publicó su habitual informe de oferta y demanda mundial, en el cual volvió a recortar su estimación de stocks finales estadounidenses para la campaña 2013/14.

El reporte le dio renovado impulso a los precios en Chicago, que para la posición más cercana (mayo, que venció el martes) volvió a alcanzar los 1500 centavos por bushel. Como ocurrió las últimas veces que testeó ese valor, la cotización no pudo sostenerse y retrocedió unos puntos.

Sin embargo, las alzas en el mercado externo alcanzaron para llevar los valores de la soja en Argentina a los niveles más altos de la campaña, alentados también por cierta dificultad para conseguir mercadería a pesar de estar en plena cosecha. Las lluvias complicaron los trabajos de la semana y la posición disponible acortó diferencias contra las diferidas.

El precio de la pizarra Rosario de soja volvió a ubicarse por encima de los 2.550 pesos, zona en la que no se encontraba desde marzo, cuando se empalmó la campaña 2012/13 con la 2013/14. Además, la suba del dólar que se observó en las últimas jornadas, le dio sustento a los valores en pesos. En el Mercado a Término de Buenos Aires, la posición mayo (que vence la semana próxima) llegó el martes a su máximo, al operar en 322,20 dólares. Lo mismo ocurrió con las posiciones julio y noviembre, que llegaron a 326,40 y 326,80 dólares respectivamente.

Que la soja esté en valores máximos para la campaña y en plena cosecha enciende algunos interrogantes sobre si los precios pueden mantenerse mucho más en estos niveles. En el mercado disponible, el riesgo es que el clima acompañe las labores de recolección y se normalice el ingreso de mercadería a la plaza. El avance de cosecha se acerca al 67 por ciento a nivel país y tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires como la de Rosario, a partir de los rindes observados, aumentaron sus estimaciones de producción.

Bajo este panorama, hay que considerar no obstante que pese a que ya se recolectaron 40 de los más de 55 millones de toneladas que se esperan, las ventas no llegan a la mitad de lo trillado. Así, vuelve a observarse un alto porcentaje de retención por parte del productor, dándole sustento a los precios en el corto plazo y alejando por el momento el peligro de una caída abrupta.

Sin embargo, empieza a jugar el volumen pendiente de ventas, como factor de riesgo para las cotizaciones en los próximos meses.

Otra cuestión a seguir es el comportamiento del mercado externo. En Chicago se observa un inverso muy grande entre las posiciones cortas y la correspondiente a la nueva cosecha, situación que contrasta con lo que se puede apreciar en el mercado local.

Habrá que ver si la exportación podrá convalidar a futuro los valores a los que hoy cotiza la posición noviembre.

Estrategias

Con este panorama, la recomendación al productor es ampliar las coberturas. Para quien vendió poco y está cosechando, aprovechar las últimas subas y vender en el disponible, comprando algún call de noviembre. Mientras tanto, quien ya cubrió sus gastos y tiene la mercadería guardada, por un porcentaje de ese volumen puede comprar puts de noviembre para asegurarse un piso y esperar el mercado climático estadounidense. Otra opción es la venta del futuro noviembre, para quedar posicionado en dólares, y comprar algún call que acompañe eventuales subas.

Fuente: Juan Morelli   |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%