Transportistas insisten: "No hay rutas para bitrenes"

El viernes se realizó en Rosario la cumbre de transportistas de la Fadeac, que incluyó la apertura de una nueva sede para la cámara anfitriona, ATC Rosario, que celebró su 80 aniversario.

Transportistas insisten: "No hay rutas para bitrenes"

El viernes se realizó en Rosario la cumbre de transportistas de la Fadeac, que incluyó la apertura de una nueva sede para la cámara anfitriona, ATC Rosario, que celebró su 80 aniversario.

El acto central contó con la participación del vicegobernador, Jorge Henn, el titular de la Fadeac, Daniel Indart, y el presidente de ATC Rosario, Alfredo Guagliano.

El titular de la Federación consideró que la obra que levantó la ATC Rosario, "va a jerarquizar y profesionalizar la actividad a nivel regional". Además, explicó que "las inversiones que hacen los transportistas en cada nueva sede, donde se generan empleos y espacios de capacitación, reunión y debate, reflejan el compromiso que tenemos con la sociedad para brindar cada vez un mejor servicio: un transporte más eficiente, más seguro y al menor costo". En este sentido Indart valoró el lugar que ocupa el transporte de cargas en la economía, y explicó que actualmente el 94 por ciento de la carga se transporta por camión, el 85 por ciento son empresas de familia y el 92 por ciento son pymes propietarias de entre uno a cinco camiones.

Por su parte Gugliano se refirió a la coyuntura local y asumió que "en coincidencia con el sector a nivel general, en Rosario la actividad muestra una caída superior al 20 por ciento".

Uno de los principales ejes de debate fue la habilitación de bitrenes en todo el país. La Federación junto a las cámaras que la componen no cesan en alertar sobre el estado actual de las rutas y el riesgo que conllevaría la circulación de estos vehículos con más de 30 metros de largo, que cargarán más de 75 toneladas, por rutas que hoy en día están "ahuelladas" por el exceso y la ausencia de fiscalización.

"No hay balanzas", fue el cometario que primó a la hora de opinar. "No hay que tomar como ejemplo a Suiza o a Canadá, acá no más, la vecina República de Uruguay, implementó un sistema de pesaje modelo, con tecnología de última generación, que evita tanto el error humano como la corrupción a la hora de fiscalizar", contó Indart.

En el caso puntual de Santa Fe, los empresarios marcaron la incongruencia de este sorpresivo anuncio al explicar que "se viene discutiendo sobre la tasa vial, que los funcionarios la quieren implementar para recaudar fondos para reparar las rutas que están destruidas".

"Si hoy un camión que tiene permitido cargar 45 toneladas brutas lleva 60 o más, no parece haber nada que impida a un bitren, llevar un exceso de 100 a 120 toneladas", reafirmaron los transportistas alarmados por la inseguridad que esta situación plantearía en las rutas.

Al respecto el vicegobernador de Santa Fe, coincidió con los transportistas en que "no está dada la infraestructura para permitir la circulación de bitrenes", por eso planteó la necesidad de un debate y un análisis a nivel nacional.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones