UN EJÉRCITO DE INSPECTORES DE LA AFIP SALE A LOS CAMPOS A CONTROLAR LA COSECHA.

En lo que respecta al área de la Región Junín de ese organismo, las tareas se efectuarán en veinte municipios bonaerenses y ocho de La Pampa en los que hay unos 5.000 contribuyentes que tienen entre 100 y 300 hectáreas sembradas.

Desde el próximo lunes 15, unos 150 inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizarán controles de cosecha en campos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Las tareas serán coordinadas por la Regional Junín de ese organismo, cuyo titular, Luis Rabadán, afirmó que para hacer las inspecciones se contará como apoyo con imágenes satelitales e información de campañas anteriores.
 
“Estamos poniendo en marcha un operativo cosecha gruesa 2010”, expresó Ravadán, y agregó que la ley habilita a la utilización de la tecnología satelital. El funcionario afirmó que la Regional Junín abarca unos veinte municipios bonaerenses y ocho departamentos de La Pampa, en los cuales se efectuarán controles a 5000 contribuyentes que tienen entre 100 y 300 hectáreas sembradas. Asimismo, está previsto realizar unas 1.500 visitas a establecimientos. “Por otro lado, habrá una investigación más profunda para aquellos contribuyentes de más 700 hectáreas”, completó.
 
Según la información de la que dispone la AFIP, en el área de la Región Junín habría unas dos millones de hectáreas sembradas con soja de primera, 1.140.000 hectáreas de soja de segunda; 820.000 hectáreas de maíz y 480.000 hectáreas de girasol. “Por eso, vamos a hacer nuestra tarea de prevención a través de controles en rutas y balanzas públicas, y visitas a acopios, cooperativas, molinos, aceiteras, establecimientos rurales y contratistas rurales que estén trabajando”, afirmó Ravadán.
 
Al referirse a los niveles de evasión en años anteriores, el funcionario recordó que 2008 fue un año muy importante en cuanto a producción agrícola. Sin embargo, “las presentaciones de Ganancias no estaban de acuerdo con el movimiento que se produjo en ese período”. Viniendo a la actualidad, dijo que llama la atención el “buen comportamiento” que se registra, no sólo en el rubro agropecuario, en cuanto a aportes y contribuciones de seguridad social, lo cual no se compadece con un incremento en otros ítems. “Las empresas más importantes aumentaron la cantidad de personal incorporado o declarado, lo cual debería guardar relación con los ingresos que declaran en el IVA, porque si uno tiene más personal hubo más actividad y más ventas, pero esto no lo hemos observado”, puntualizó el jefe de la AFIP Junín.
 
Finalmente, Rabadán informó que en distintos puntos de la región se realizan charlas de capacitación referidas a la utilización que se hace de las imágenes satelitales y otras cuestiones relacionadas con los controles que efectúa el organismo.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada