Llega menos maíz a los puertos y exportadores tiene stock comprometido.

La trilla del maíz hasta el momento se acerca a un tercio de la superficie cubierta, mostrando poco avance durante los últimos días. Las considerables lluvias del fin de semana pasado sobre las regiones productoras y la humedad de los días posteriores limitaron la posibilidad de continuar con las labores a campo.

Llega menos maíz a los puertos y exportadores tiene stock comprometido.

La trilla del maíz hasta el momento se acerca a un tercio de la superficie cubierta, mostrando poco avance durante los últimos días. Las considerables lluvias del fin de semana pasado sobre las regiones productoras y la humedad de los días posteriores limitaron la posibilidad de continuar con las labores a campo, al margen de que los productores privilegian la colecta de soja y postergan la del cereal. No existe antecedente en Argentina de tanta superficie de maíz permaneciendo sin cosechar para mediados de mayo.

Esta situación queda evidenciada en el magro arribo de camiones con maíz a las playas de las terminales portuarias de la región durante los últimos días. Según datos del entregador Williams S.A., en lo que va del mes de mayo ningún registro diario hasta las 7 de la mañana supera las 1.000 unidades, mientras que el ingreso acumulado en lo que va de 2014 frente al flujo de camiones durante el mismo período del año pasado es aproximadamente la mitad. En línea con esto, los exportadores declaran compras por casi 8 millones de toneladas, mientras que a la misma altura de 2013 el volumen adquirido superaba las 15 millones de toneladas.

La llegada demorada obliga a los compradores a mejorar fuertemente los precios ofrecidos a aquellos vendedores que puedan asegurar la entrega a corto plazo. La carga programada para el próximo mes en esta región asciende a casi 750.000 toneladas y compromete el stock de algunos exportadores. En este contexto, en operaciones de cobertura se pagaron hasta $ 1.500/ton sobre los puertos de la zona norte de Rosario durante los primeros días de la semana, cayendo hasta $ 1.450/ton el día viernes.

En cambio, en las posiciones con entrega diferida los valores mantienen una escalera bajista, que cae desde u$s 165 en junio hasta u$s 155 por tonelada en el mes de agosto. En algunos casos los exportadores continúan demandando maíz grado 2 según la norma de comercialización, modalidad que no bonifica al productor la entrega de calidad superior al estándar. En general, la menor disposición a pagar para entrega diferida obedece tanto a la perspectiva de un mercado internacional más ofertado durante los próximos meses como a la previsión de llegada de mucho volumen a los puertos en cumplimiento de los negocios forward ya concertados.

Fuente. Punto Biz

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA