Perdieron dinero con el maíz temprano
Productores entrerrianos perdieron dinero con el maíz temprano; el gobierno igual les cobrará retenciones por más de 145 millones de pesos.
Productores entrerrianos perdieron dinero con el maíz temprano; el gobierno igual les cobrará retenciones por más de 145 millones de pesos.
El gobierno nacional cobrará este año más de 145 millones de pesos a empresarios agrícolas entrerrianos que obtuvieron mayormente quebrantos con el cultivo de maíz temprano.
Esta semana finaliza la cosecha de maíz temprano en el centro-este de Entre Ríos con una producción de 410.100 toneladas recolectada sobre un área de 80.084 hectáreas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El rinde promedio logrado en la zona es de apenas 51 qq/ha (versus 58 qq/ha en la misma fecha de 2013). Un promedio tan bajo implica que muchos productores maiceros entrerrianos –aún en campo propio– perdieron dinero con el maíz temprano (el cual resultó golpeado por un estrés termo-hídrico en diciembre pasado).
Con un valor FOB promedio del maíz de 225 u$s/tonelada, el gobierno nacional cobrará este año a los productores del NOA derechos de exportación por al menos 18 millones de dólares (unos 147 millones de pesos al tipo de cambio oficial actual).
En contraposición a los malos rindes generados por los maíces tempranos, los lotes tardíos en la zona centro-este de Entre Ríos presentan condiciones muy favorables.
Fuente: Valor Soja