La venta de granos cayó un 29%

Las ventas de granos al sector exportador e industrias registraron hasta el 30 de abril último una caída del 28,9% respecto de igual período de 2013, según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de la Ciudad de Buenos Aires.

La venta de granos cayó un 29%

Las ventas de granos al sector exportador e industrias registraron hasta el 30 de abril último una caída del 28,9% respecto de igual período de 2013.

Las ventas de granos al sector exportador e industrias registraron hasta el 30 de abril último una caída del 28,9% respecto de igual período de 2013, según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de la Ciudad de Buenos Aires.

El relevamiento fue realizado sobre la base de datos consignados por el Ministerio de Agricultura de la Nación y contempla a los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada cervecera y sorgo. El total comprado al 30 de abril alcanza 30,8 millones de toneladas, frente a 43,3 millones registradas en similar lapso del año anterior.

Estos datos se explican en parte por las lluvias caídas en los primeros cuatro meses del año en zonas productoras, que demoraron los trabajos de recolección de los principales cultivos, y también por cuestiones especulativas en torno al momento de venta de parte de los productores.

En lo que hace a la soja, las compras por parte del sector exportador y del sector industrial en lo que va de la campaña 2013/2014 alcanzaron un volumen de 15,2 millones de toneladas, cifra que resulta inferior en un 7,9% al volumen registrado para la campaña precedente al mismo momento del año.

Según datos de la Bolsa, la cosecha de soja 2013/2014 se encuentra avanzada en un 66,9% sobre los 55,5 millones de toneladas que se estima cosechar.

En lo que hace al maíz, las compras por parte del sector exportador y del sector industrial alcanzaron un volumen comerciado de 7,7 millones de toneladas. Este volumen es un 59,1% menor que en el mismo período del año pasado. Según el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, la cosecha de maíz de la campaña 2013/14 alcanzó un avance del 30% sobre los 24 millones de toneladas que estimada cosechar.

En el caso del trigo, el volumen comprado por parte del sector exportador y del sector industrial para la campaña 2013/14 también es menor con respecto a las campañas previas. Con respecto al promedio de compras de las últimas 4 campañas, el volumen registrado para el cereal para la campaña en curso es inferior en un 43%.

En lo que respecta al girasol, las compras alcanzan un volumen de 1,6 millones, un 19,4% menos que el promedio de las últimas 4 campañas previas.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones