JBS: "MIENTRAS NO EXISTA UNA ECONOMÍA LIBRE EN LA ARGENTINA SEREMOS INCAPACES DE GENERAR RENTABILIDAD".

Así lo indicó el CEO del grupo brasileño Joesley Mendonca Batista en el último balance presentado por la compañía. Criticó las restricciones al comercio y los impuestos a la exportación.

“A pesar de haber tenido que tomar algunas decisiones difíciles en las operaciones que la compañía tiene en la Argentina para intentar recuperar la rentabilidad, nuestro negocio en ese país fue sometido a condiciones imprevisibles que probablemente serán las responsables de limitar nuestro crecimiento y rentabilidad nuevamente en este año” 2010.
 
Así lo indicó una carta del presidente del grupo cárnico brasileño JBS, Joesley Mendonca Batista, enviada el viernes pasado –junto con el balance del último trimestre de 2009– a la Bolsa de Comercio de San Pablo (Bovespa).
 
“Mientras no exista una economía libre en la Argentina, seremos incapaces de generar la rentabilidad que nuestros accionistas esperan. Para ello necesitamos tener nuevamente acceso a los clientes en todos los mercados que aprecian los productos y servicios que proveemos desde la Argentina”, explicó Mendonca Batista.
 
“Las restricciones al comercio y la aplicación de aranceles de exportación no permitirán incrementar el crecimiento de nuestro sector en la Argentina y cuanto antes terminen (tales trabas) mejor será para toda la cadena cárnica de ese país”, añadió.
 
El CEO del grupo JBS también indicó que “los subsidios oficiales otorgados al sector de corrales de engorde (feed lots) en la Argentina, a partir de la crisis económica que experimenta ese país, impactaron negativamente sobre la reposición de la hacienda”.
 
En la Argentina el grupo brasileño JBS cuenta con ocho plantas en Argentina: Rosario y Venado Tuerto (Santa Fe); San José (Entre Ríos); Pontevedra y Berazategui (Buenos Aires); Colonia Caroya y Juárez Celman (Córdoba) y una planta dedicada a elaborar envases de hojalata en Zárate. Es propietaria, entre otras, de la marca Swift y Cabaña Las Lilas.
 
Por los frigoríficos Consignaciones Rurales (Berazategui) y Col-Car (Córdoba) y la enlatadora Argenvases (Zárate) JBS desembolsó entre 2007 y 2008 una suma de 53,34 millones de pesos (M/$).
 
En Brasil la situación es un tanto diferente. “Con un stock bovino en recuperación, fuimos capaces de integrar nuestro negocio con el de Bertin, una compañía con un tamaño y dispersión geográfica complementaria a la nuestra que nos permite acelerar nuestra estrategia de crecimiento”, señaló Mendonca Batista.
 
Al 31 de diciembre de 2009 el grupo JBS empleada a 5059 trabajadores en forma directa en la Argentina, mientras que en Brasil ese número era de 16.993; en EE.UU. de 24.295; en Australia de 6995; y en otras naciones de 2019 personas.
 
En el ejercicio 2009 la compañía generó una facturación de 34.311 millones de reales (19.275 millones de dólares con el tipo de cambio de hoy lunes) con una utilidad neta de 129,4 M/R$ versus 30.340 M/R$ y 25,9 M/R$ en el ejercicio 2008 respectivamente.
 
Si se considerase la integración con Bertin y la efectivización de la adquisición de la estadounidense Pilgrim´s Pride, la facturación total de JBS habría sido de 55.223 millones de reales al cierre del ejercicio 2009.
 
El grupo JBS es el mayor productor y exportador de proteínas animales del mundo con una capacidad de faena diaria de 90.400 cabezas de hacienda bovina. Tiene unidades industriales en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, EE.UU., México, Australia, Italia, China y Rusia.
 
Es el primer exportador mundial de carne bovina; el primer exportador y productor mundial de carne ovina; la segunda mayor compañía mundial en producción de carne aviar; uno de los mayores comercializadores globales de cuero; y uno de los principales productores de carne porcina y de lácteos de Brasil.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones