Hace falta soja en Estados Unidos

Los “farmers” están en plena época de siembra. El mercado muestra preferencias por la oleaginosa. La siembra en Estados Unidos se viene desarrollando a buen ritmo. El progreso en soja y maíz, si bien se ubica levemente por debajo del promedio de los últimos cinco años, está acorde a lo que se esperaba.

Hace falta soja en Estados Unidos

Los “farmers” están en plena época de siembra. El mercado muestra preferencias por la oleaginosa.

La siembra en Estados Unidos se viene desarrollando a buen ritmo. El progreso en soja y maíz, si bien se ubica levemente por debajo del promedio de los últimos cinco años, está acorde a lo que se esperaba.

En el caso del forrajero, el grano al que se destina más superficie en el país del norte, el avance de la implantación llega a 73 por ciento del área proyectada, tres puntos por debajo de la media histórica aunque ocho puntos por encima de lo observado un año atrás.

En cuanto a la oleaginosa, las coberturas llegan a 33 por ciento del área prevista, cuatro puntos por debajo del promedio de los últimos cinco años pero doce puntos más que a la misma altura de la campaña previa.

Según la expectativa del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), esta campaña los productores estadounidenses sembrarían 1,5 millones menos de hectáreas con maíz (el área caería de 38,6 a 37,1 millones). Mientras tanto, dedicarían dos millones de hectáreas más a la soja (la superficie subiría de 31 a 33 millones).

Pese a las modificaciones que se esperan respecto al ciclo previo, el balance de maíz para la campaña 2014/15 todavía luce holgado y eso se refleja en sus precios, que oscilan por debajo de los 500 centavos por bushel, valor del que se alejó luego del último reporte de oferta y demanda.

El balance de soja que hizo el Usda para la nueva campaña, con la mayor superficie proyectada, también luce holgado, mostrando una recomposición de inventarios.

Sin embargo, el organismo utilizó rindes para la estimación muy superiores a los observados años anteriores, lo cual pone en tela de juicio el dato.

El mercado de algún modo se hace eco de esta desconfianza y le está pidiendo al productor estadounidense que haga más soja. Esto se observa claramente en la relación de precios entre las posiciones de cosecha de ambos productos.

El promedio histórico en Chicago de la soja noviembre sobre el maíz diciembre está cerca de 2,3, valor que también sirve de referencia para el promedio de dicha relación para la campaña 2014/15.

Sin embargo, en las últimas jornadas, la soja mostró subas que no fueron acompañadas por el maíz y la relación se fue a casi 2,7.

Así, si algún productor todavía está en duda sobre qué cultivo sembrar, debería leer el mercado y volcarse hacia la oleaginosa, aunque también es cierto que los planes de siembra a esta altura del año se encuentran prácticamente definidos, lo cual hace más difícil el traspaso de área de un cultivo hacia otro.

La escasez de soja en el mercado disponible estadounidense, con una demanda firme que sigue presionando, contagia para la suba de las posiciones de la nueva cosecha. Este contexto internacional se combina con la poca oferta de soja en nuestro país, que hace que los precios locales vuelvan a batir los máximos observados en 2013/14. La recomendación a nivel local sigue siendo ampliar las coberturas, aprovechar las subas para ponerse pisos más elevados, pero siempre apostando a estrategias flexibles, ante un mercado volátil.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA