Volvió a caer el nivel de proteína

Los productores que logren obtener partidas de soja con buena calidad pueden acceder a bonificaciones de 20 u$s/tonelada. Por segundo año consecutivo el nivel proteico registrado por las partidas de soja resultó inferior al necesario para obtener harina de soja con una base del 47% (nivel estándar mínimo presente en el mercado internacional).

Volvió a caer el nivel de proteína

Los productores que logren obtener partidas de soja con buena calidad pueden acceder a bonificaciones de 20 u$s/tonelada.

Por segundo año consecutivo el nivel proteico registrado por las partidas de soja provenientes de la mayor parte de las regiones productivas argentinas resultó inferior al necesario para obtener harina de soja con una base del 47% (nivel estándar mínimo presente en el mercado internacional).

Para obtener harina de soja con una base del 47% de proteína se requieren granos con un promedio de 38% de proteína a una humedad del 11%. El año pasado los niveles proteicos promedio fueron tan bajos que muchas empresas aceiteras debieron renegociar contratos de exportación para fijar nuevos mínimos en valores de 45,5% a 46,5%.

La Cámara Arbitral de Cereales de Rosario comenzó a realizar un relevamiento de la calidad industrial de la soja a partir de muestras –analizadas en los laboratorios de la entidad– provenientes de diferentes regiones (muchas de las cuales son aportadas por cooperativas asociadas a ACA y AFA).

El nuevo informe –que será actualizado semanalmente– muestras que en las provincias de Buenos Aires y Tucumán el promedio registrado de proteína no logra superar el 37%, mientras que en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y Chaco no supera el 38%.

En el presente escenario una industria aceitera esta semana ofreció bonificaciones para soja con altos niveles de proteína (sobre la base del precio “pizarra” Rosario con entrega en Puerto San Martín). Para niveles de 38,5% a 38,9% de proteína la bonificación es de 10 u$s/tonelada; de 39,0% a 39,4% la misma es de 15 u$s/tonelada; y para más de 39,5% se abonan 20 u$s/tonelada.

El informe semanal de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó hoy que se llevan cosechados 41,6 millones de toneladas de soja sobre una superficie de 13,6 millones de hectáreas. La producción total prevista del cultivo es de 55,5 millones de toneladas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones