Volvió a caer el nivel de proteína

Los productores que logren obtener partidas de soja con buena calidad pueden acceder a bonificaciones de 20 u$s/tonelada. Por segundo año consecutivo el nivel proteico registrado por las partidas de soja resultó inferior al necesario para obtener harina de soja con una base del 47% (nivel estándar mínimo presente en el mercado internacional).

Volvió a caer el nivel de proteína

Los productores que logren obtener partidas de soja con buena calidad pueden acceder a bonificaciones de 20 u$s/tonelada.

Por segundo año consecutivo el nivel proteico registrado por las partidas de soja provenientes de la mayor parte de las regiones productivas argentinas resultó inferior al necesario para obtener harina de soja con una base del 47% (nivel estándar mínimo presente en el mercado internacional).

Para obtener harina de soja con una base del 47% de proteína se requieren granos con un promedio de 38% de proteína a una humedad del 11%. El año pasado los niveles proteicos promedio fueron tan bajos que muchas empresas aceiteras debieron renegociar contratos de exportación para fijar nuevos mínimos en valores de 45,5% a 46,5%.

La Cámara Arbitral de Cereales de Rosario comenzó a realizar un relevamiento de la calidad industrial de la soja a partir de muestras –analizadas en los laboratorios de la entidad– provenientes de diferentes regiones (muchas de las cuales son aportadas por cooperativas asociadas a ACA y AFA).

El nuevo informe –que será actualizado semanalmente– muestras que en las provincias de Buenos Aires y Tucumán el promedio registrado de proteína no logra superar el 37%, mientras que en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y Chaco no supera el 38%.

En el presente escenario una industria aceitera esta semana ofreció bonificaciones para soja con altos niveles de proteína (sobre la base del precio “pizarra” Rosario con entrega en Puerto San Martín). Para niveles de 38,5% a 38,9% de proteína la bonificación es de 10 u$s/tonelada; de 39,0% a 39,4% la misma es de 15 u$s/tonelada; y para más de 39,5% se abonan 20 u$s/tonelada.

El informe semanal de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó hoy que se llevan cosechados 41,6 millones de toneladas de soja sobre una superficie de 13,6 millones de hectáreas. La producción total prevista del cultivo es de 55,5 millones de toneladas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%