Remarcación de quesos blandos

El precio en góndola de los quesos blandos es 150% superior al de salida de fábrica. Los valores de exportación cayeron en el último año.

Remarcación de quesos blandos

El precio en góndola de los quesos blandos es 150% superior al de salida de fábrica. Los valores de exportación cayeron en el último año.

Los consumidores de las grandes urbes suelen protestar porque el valor de los quesos está cada vez más lejos de su capacidad de compra. Buena parte de esa brecha se explica por la creciente participación que tienen las cadenas de supermercados en la cadena de valor quesera.

Ejemplo uno: el queso Cremón La Serenísima (Mastellone Hnos) en envases de 500 gramos se está exportando a Paraguay a un valor declarado de 3,99 u$s/kg (32,1 $/kg al tipo de cambio oficial). Ese mismo queso en cadenas de supermercados de la ciudad de Buenos Aires se comercializa a un valor minorista de 84,9 $/kg (+164%).

Ejemplo dos: el queso Port Salut La Serenísima en envases de 450 gramos se está colocando también en Paraguay a un valor declarado de 4,11 u$s/kg (33,1 $/kg). En cadenas de supermercados porteñas se consigue actualmente en 83,0 $/kg (+150%).

El dato es que en mayo de 2013 el Cremón fraccionado se colocaba en Paraguay a un valor declarado de 4,91 u$s/kg, mientras que el Port Salut La Serenísima se exportaba a 5,78 u$s/kg.

Parte de la diferencia entre el valor a salida de fábrica y el precio final corresponde al costo del flete y del IVA (21%). Pero el grueso de la brecha entre ambos valores se explica por el margen aplicado por las cadenas de supermercados.

Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Lechería de la Nación, un volumen del orden del 15% de la producción argentina de leche se destina a la elaboración de quesos blandos.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones