Productores no creen en un dólar de $ 8 y retienen la soja

Las ventas tienen un mes y medio de retraso contra el ritmo promedio del comercio. Los productores quieren ahorrar en porotos o lograr el mejor precio.

Productores no creen en un dólar de $ 8 y retienen la soja

Las ventas tienen un mes y medio de retraso contra el ritmo promedio del comercio. Los productores quieren ahorrar en porotos o lograr el mejor precio.

En lo que va de la campaña, las fábricas que compran soja para molerla y los exportadores que adquieren los porotos para enviarlos a destinos internacionales compraron solo el 30% de la cosecha de soja esperada, de unos 56 millones de toneladas. Según el Ministerio de Agricultura, para el 14 de mayo adquirieron 16,5 millones de toneladas de una producción récord de 56 millones de toneladas.

Para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), esa proporción de cosecha habitualmente se encuentra negociada ya a finales de marzo, es decir que la comercialización lleva un mes y medio de retraso.

Más allá del clima que demoró la cosecha, las expectativas cambiarias y una estrategia de compra de fábricas y exportadores frenan las ventas.

Sin un norte seguro sobre la decisión que guiará la política cambiaria oficial los productores prefieren ahorrar en soja, inclusive aunque los precios internacionales a futuro no sean atractivos. Con la entrada de una buena cosecha del hemisferio Norte, desde mediados de septiembre, los precios se van a deprimir. Hoy muestran en los mercados de futuros un valor equivalente para las posiciones de julio y septiembre, cercano a los u$s 330 por tonelada.

Adicionalmente, este año se comercializó un 30% menos de soja a través del mecanismo a fijar. Esta opción implica que el productor vende y entrega la mercadería, pero cierra el precio final cuando decide que el valor del mercado le conviene, dentro de un plazo límite estipulado por el comprador.

La caída de esta modalidad de venta responde a un cambio en las condiciones de mercado. Según explican desde la asociación de productores y thik tank del agro, Crea, en los últimos meses, algunos de los contratos a fijar comenzaron a registrar variaciones en las condiciones de fijación de precio: se cerraron contratos de compra tomando como referencia el valor mercado del comprador, en lugar de los precios de Pizarra, que en teoría reflejan el promedio de precios pagados en el día. Esto implica que el valor que recibirá el agricultor pierde la referencia que le daba ese mercado. Según la entidad, esto genera una información asimétrica, que termina perjudicando a aquellos que no cuenten con los recursos para su acceso, que en general son los productores de menor escala.

Si bien los especialistas consultados coinciden que este hecho no es determinante, sí restó toneladas al canal comercial cuando podría haber sido, inclusive, una herramienta de cobertura contra la devaluación.

Al respecto, el presidente de la Cámara Arbitral de Cereales de la BCR, Cristian Robertti, indicó a El Cronista que el mercado hace la pizarra, y no al revés, y agregó que los compradores este año decidieron hacer las operaciones a fijar con su propio mercado y ninguno de los actores mostró disconformidad. Los analistas, por su parte, coinciden en que la referencia natural de precios a fijar deberían ser, los mercados de futuros, sobre los que luego se hagan correcciones.

Fuente: Julieta Camandone  |  Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura