Llega el primer robot que ordeña vacas

En el INTA Rafaela, en el corazón de la cuenca lechera santafesina, comenzará a ser montado el primero de esos equipos que llega al país.

Llega el primer robot que ordeña vacas

En el INTA Rafaela, en el corazón de la cuenca lechera santafesina, comenzará a ser montado el primero de esos equipos que llega al país.

Entre los múltiples cambios que enfrentan los productores argentinos de leche, hay uno que puede modificar para siempre la tradicional escenografía de los tambos: el desembarco en el país de los primeros robots ordeñadores.

En el INTA Rafaela, en el corazón de la cuenca lechera santafesina, comenzará a ser montado el primero de esos equipos que llega al país.La empresa suiza De Laval, especializada en insumos y tecnologías para esa industria, será la responsable de traer a la Argentina el primer robot de ordeño.

El complejo equipo modifica 100% las formas tradicionales dentro de los establecimientos tamberos, donde lo usual es reunir las vacas dos veces al día para ordeñarlas, ya sea manualmente o mediante equipos succionadores.Con la llegada de los robot se prescinde por completo de la intervención humana: las vacas eligen "voluntariamente" el momento en que van a ser ordeñadas y un aceitado sistema de sensores es el que se ocupa del resto.

En los países europeos, este sistema ya tiene una largan historia. DeLaval obtuvo su primera patente de ordeño voluntario en 1982 e instaló el primer robot en una granja de Holanda a principios de 1990. Ya a inicios de 2013, había vendido su "sistema de ordeño voluntario" (VMS) número 10.000. El destino fue una granja de Ontario, Canadá.

Ahora, a través de un convenio con el INTA, esta tecnología será puesta bajo exámen en el país, donde debido a los bajos precios sobreviven apenas unos 8.000 tambos (la mitad que hace quince años) y la producción de leche está estancada en los últimos años en torno a los 11 mil millones de litros.

El robot será instalado en Rafaela. En los próximos meses comenzará la construcción de un tambo experimental que lo albergará y los primeros ordeños deberían producirse a comienzos de 2015.En otros lugares del mundo, los productores de leche han caído rendido frente a los beneficios del VMS, que además de reducir la carga laboral en los tambos permite ordeñar las 24 horas con una producción récord y hasta obtener una calidad de leche superior pues las vacas padecen menos stress. También porque con el robot se ahorran muchas críticas de los ambientalistas y defensores de los derechos de los animales.

Fuente: Ieco Clarin

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%