El maíz, también retrasado

El avance de la trilla maicera a nivel nacional no alcanza ni a la mitad de lo cosechado, en promedio, durante las últimas cinco campañas.

El maíz, también retrasado

El avance de la trilla maicera a nivel nacional no alcanza ni a la mitad de lo cosechado, en promedio, durante las últimas cinco campañas.

En una campaña que empezó con el pie izquierdo, signada por los magros márgenes brutos de explotación previstos y la falta de humedad para dar comienzo a los trabajos de siembra, la mayor participación de las variedades tardías hacían prever un retraso en el flujo de comercialización pero éste está resultando aún más agudo frente a la elevada humedad que persiste en el ambiente y la priorización de la cosecha sojera. Ello no sólo se traduce en dificultades para el secado de las plantas y la aparición de enfermedades de fin de ciclo, sino que incide en los costos de comercialización del grano por las dificultades para transportar la mercadería por los caminos rurales.

Por otro lado, las condiciones ambientales más benévolas para el desarrollo del cultivo de segunda que caracterizó la presente campaña hace pensar que el grueso de la oferta tardará aún unas semanas en llegar al mercado, siempre que los oferentes se vean tentados a formalizar ventas.

El fortalecimiento de los valores ofrecidos en el recinto del Mercado Físico de Granos a lo largo de la semana contrastó con la evolución de los precios abiertos para la entrega más diferida. En el Mercado a Término de Rosario, por su parte, tanto el futuro con entrega de maíz que vence en junio como el de agosto ajustaron a u$s 163/ton, mientras que la posición julio cerró con un descuento de 0,50 centavos de dólar por tonelada. Además, luego de no haber registrado operaciones en maíz durante toda la semana, el día viernes cambiaron de manos 600 toneladas de maíz en ROFEX, concentradas en las posiciones de mayo y junio.

La presión ejercida por los pronósticos de clima mayormente beneficiosos para el desarrollo del cultivo en EE.UU. a medida que se va cerrando la fase de siembras llevó los precios del contrato más cercano a su valor más bajo en casi tres meses.

Según el USDA, al 18 de mayo se había completado en Estados Unidos el 73% del área de intención, cuando en promedio el mercado descontaba un avance del 74%. Si bien este guarismo se mantiene por detrás del 76% promedio de los últimos cinco años, aún resulta mayor al 37% que se contaba para la misma semana del año anterior, al mismo tiempo que las moderadas temperaturas y lluvias aisladas que se esperan en el Medio Oeste los próximos días permitirían cubrir rápidamente el faltante. Mientras tanto, el maíz en fase de emergencia suma el 34% a nivel nacional, por detrás también del 42% promedio de los últimos cinco años pero mayor al 17% que se registraba a la misma altura del año anterior.

Luego de haber reconstruido fuertemente su interés comprador en lo que va de 2014, llegando a mantener la posición neta comprada más alta en 15 meses, las últimas semanas han recortado su apuesta alcista en contratos de futuro de maíz.

Una vez cerrada la etapa de siembras en Estados Unidos, se teme que las próximas sesiones sean testigo de una liquidación por parte de los fondos que ya no demuestran el mismo interés en mantener colocaciones en futuros de maíz, especialmente luego del fuerte debilitamiento de los precios durante la semana pasada, cayendo a su nivel más bajo en más de dos meses.

Los 145.237 contratos netos comprados de fondos no comerciales significan nada menos que 18,5 millones de toneladas de maíz.

Este número es quizás el más útil para dar una idea del potencial bajista que tiene la operatoria de los especuladores en el mercado de Chicago, aunque los rumores acerca de un posible reajuste al alza en el corte obligatorio con etanol en EE.UU. podría prestar algún sostén a los precios.

Fuente: La Opinión de Rafela

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%