Aún restan liquidar u$s 19 millones

Los exportadores de granos estiman que en lo que queda del año restan liquidarse cerca de 19.000 millones de dólares, con lo que se mantendría el nivel actual de reservas.

Aún restan liquidar u$s 19 millones

Los exportadores de granos estiman que en lo que queda del año restan liquidarse cerca de 19.000 millones de dólares, con lo que se mantendría el nivel actual de reservas.

Desde el Centro de Exportadores de Cereales confirmaron que en lo que va del año ya se liquidaron u$s 10.169 millones y, según los cálculos del sector, restan liquidar otros 19.000 millones.

De esta forma, el ingreso de divisas correspondiente al sector agroexportador cerraría 2014 en torno a u$s 29 mil millones, casi un 25 por ciento más que el año anterior.

Este incremento se explica principalmente por la suba que tuvo la cotización de la soja, el principal cultivo argentino.

La liquidación de divisas esperada fue confirmada por el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, quien afirmó que en los primeros cuatro meses de 2014 se liquidó un tercio de las divisas que se esperan para todo el año.

Fábrega señaló también que "la perspectiva de la cosecha es muy positiva", lo que permitirá cerrar el año con un nivel de reservas similar al actual.

Respecto del escenario para lo que queda de 2014, el consultor y productor agropecuario Arturo Navarro dijo que "si bien puede haber cierta ralentización en el nivel de venta de los productores, de ninguna forma va a llegar a lo que se vio el año pasado".

"Si el productor no vende, el exportador no puede liquidar, y por lo que vemos, el sector exportador viene liquidando bastante", explicó Navarro.

Para el especialista, hay cierta demora porque "este año viene siendo muy irregular en materia de lluvias, lo que demora la cosecha, especialmente la del maíz".

En lo que hace al ritmo de ventas para la segunda parte del año, Navarro consideró que "entre cuestiones de rentabilidad y los compromisos asumidos, en general el productor hoy no tiene más remedio que vender".

"Hay quienes pueden guardar, pero no es como el segundo semestre del año pasado, cuando los productores prefirieron ahorrar en soja", explicó.

Por último, Navarro consideró que "mientras las tasas sigan altas, el productor va a tener que vender para financiarse".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones