Es ley la eximición de impuestos al biodiésel

Sin votos en contra, aunque con cuestionamientos de la oposición, el Senado sancionó ayer una ley que exime de impuestos al biodiésel, una medida destinada a incentivar la producción de ese combustible que se obtiene a partir del aceite de soja.

Es ley la eximición de impuestos al biodiésel

Permite compensar las trabas a la importación en Europa; la oposición criticó, pero acompañó.

Sin votos en contra, aunque con cuestionamientos de la oposición, el Senado sancionó ayer una ley que exime de impuestos al biodiésel, una medida destinada a incentivar la producción de ese combustible que se obtiene a partir del aceite de soja.

La iniciativa, que había sido aprobada la semana pasada por la Cámara baja, fue sancionada en general por 63 votos a favor y las abstenciones de Fernando Solanas (UNEN-Capital) y Magdalena Odarda (CC-Río Negro).

Sin embargo, en particular, la iniciativa fue aprobada por 41 votos a favor, 19 en contra y cinco abstenciones.

La ley sancionada ayer exime de la alícuota del 22% del impuesto adicional al gasoil, hasta el 31 de diciembre de 2015, a la venta del biodiésel que sea destinado a la generación de energía.

Además, desgrava del impuesto a los combustibles líquidos (19%), también hasta el final del año próximo, al biodiésel en cuya producción se haya utilizado gasoil como material de corte. El oficialista Aníbal Fernández (Buenos Aires) justificó la medida en la necesidad de compensar las trabas a la importación que impuso la Unión Europea al biodiésel producido en la Argentina. "La idea es que esto nos permita sostener una posición de defensa de la producción nacional", agregó.

Desde la oposición se apoyó la idea de la desgravación impositiva, pero se la adjudicó a la errática política energética del kirchnerismo. También se cuestionó el hecho de que la ley delegue en el Poder Ejecutivo la facultad de modificar la alícuota por decreto.

También hubo cuestionamientos políticos y ambientales. Así, Adolfo Rodríguez Saá (PJ-San Luis) denunció que la medida "beneficiará a unos pocos grandes productores", razón por la cual aseguró que se está ante "un nuevo caso de capitalismo de amigos". Por su parte, Odarda denunció que la ley "fomenta el avance de la frontera sojera y la introducción de una política de monocultivo que atenta contra las economías regionales".

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura