Lácteos: consideran insuficientes las subas

Por los costos, en las empresas creen que el Gobierno debe ser más flexible con una consecuente actualización mayor en los valores.

Lácteos: consideran insuficientes las subas

Por los costos, en las empresas creen que el Gobierno debe ser más flexible con una consecuente actualización mayor en los valores.

En la industria lechera tienen una certeza: los aumentos de precios que autorizó el Gobierno hasta el momento no cubren sus costos. Por eso, en el sector comenzaron a advertir que debe haber una actualización mayor en sus valores.

Desde diciembre, el costo industrial en este rubro aumentó un 22% en promedio. Es un dato que aportó Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL). En ese indicador entra la leche pagada al productor -que subió 27,8% entre diciembre de 2013 y abril pasado, para tocar los $ 2,94 el litro-, la mano de obra, los fletes y la distribución de productos. Contra ese 22% de suba, "un par de empresas" recibieron la aprobación para aplicar dos aumentos de 4% en promedio para sus productos a salida de fábrica, mientras que una gran parte la tuvo sólo para un incremento (de la misma magnitud). Cada empresa negocia por su cuenta con la Secretaría de Comercio.

"Estos aumentos están lejos de cubrir los costos", apuntó un vocero de la industria que pidió reserva de su nombre. Otro vocero indicó que, con gestos y señales, el Gobierno viene haciendo lo posible para evitar nuevas subas que terminen repercutiendo en el público.

"Hasta el momento dejaron aumentar poco y lo autorizaron tarde, dos meses después. Dieron 4 por ciento, cuando tendría que haber sido entre un 12 y 14 por ciento", contó otra fuente empresaria. "No alcanza. Hubo aumentos de energía, de materia prima y aún no arrancó la paritaria con el gremio", agregó. Otro vocero señaló: "El aumento llegó demorado. Ayudó, pero no es lo ideal, porque se había pedido más. En las industrias los costos aumentan, pero no se puede subir mucho a salida de fábrica".

EN ROJO

Si se observan los números de las dos grandes empresas del rubro, Sancor y La Serenísima, se aprecia que atraviesan un escenario complicado. En el primer trimestre de 2014, Sancor perdió $ 95,8 millones, en tanto que Mastellone Hermanos (La Serenísima) tuvo un rojo de $ 160,2 millones, diez veces más que en el mismo período del año pasado.

Sancor y La Serenísima ya vienen arrastrando una situación difícil. Al 30 de junio de 2013, la primera cerró su balance anual con una pérdida de $ 305,8 millones tras haber ganado $ 764,8 millones al 30 de junio de 2012. Mastellone, en tanto, tuvo un rojo de $ 57,8 millones en 2013 y de $ 115,5 millones en 2012.

Por otra parte, los tamberos, que denuncian que la Secretaría de Comercio quiere congelarles el precio en $ 3, hoy se reunirán para analizar una estrategia común. "Esto es una tomada de pelo", dijo Carlos Brave, coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, sobre la supuesta movida de Comercio.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA