La agroindustria de soja rompió nuevo récord

Durante el cuarto mes del año la producción de harina de soja fue de 3,11 millones de toneladas, 1,43 millones de toneladas más que en marzo 2014.

La agroindustria de soja rompió nuevo récord

Durante el cuarto mes del año la producción de harina de soja fue de 3,11 millones de toneladas, 1,43 millones de toneladas más que en marzo 2014.

El Indicador de Proteínas del mes de abril, elaborado por Foro P.A.I.S. -Productores Agro Industriales de Soja - , fue de 168,59 puntos, presentando una suba intermensual de 84,96%  y  un incremento interanual de 8,51% (abril 2014 vs. abril 2013).

Durante el cuarto mes del año la producción de harina de soja fue de 3,11 millones de toneladas, es decir, 1,43 millones de toneladas más que en marzo 2014 y 244 mil toneladas más que en abril 2013. Hace más de 10 años que la industria no observa un nivel de molienda tan elevado en abril. Es un récord que se explica por el final de la campaña 2013/14, los altos niveles de siembra[1] y las buenas condiciones climáticas a lo largo del año que favorecieron los rindes[2].

Más animales y más familias que alimentar

Con la molienda de abril se podrían haber alimentado a una cantidad suficiente de pollos, cerdos y peces como para cubrir los requerimientos proteicos de 29 millones de  familias tipo, ó bien más de dos veces y media la población argentina.

Por otra parte, la inclusión de carne de pescado -proveniente de cultivos alimentados con fórmulas a base de harina de soja- en la alimentación, permitiría suplir los requerimientos lipídicos mensuales de omega 3 (Ω3) de más de 49 millones de adultos o 100 millones de niños.

Con la producción estimada de animales alimentados a base de harina de soja de los últimos 12 meses, se podrían cubrir 120 veces el consumo por habitante de carne porcina y más de 14 veces el de carne aviar.

La molienda se disparó a nivel nacional

A nivel general todas las provincias productoras mostraron un aumento intermensual en su molienda de harina de soja en abril. En Santa Fe la producción aumentó un 89,15%, en Córdoba 47,58%, Buenos Aires 42,5% y Entre Ríos 437%. Sus participaciones a nivel nacional fueron del 88,04%, 5,62% 5,13% y 0,57% respectivamente.

El resto de las provincias – que conforman el 1,37% restante de la industria agroalimentaria – presentaron un aumento de más del 8000% en su producción en comparación con el mes anterior.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura