Los tamberos piden ayuda a las provincias

Los tamberos están decididos a jugar fuerte. Ante una supuesta orden del secretario de Comercio, Augusto Costa, de no otorgar permisos de exportación a aquellas industrias lácteas que paguen más de 3 pesos el litro por su producción.

Los tamberos piden ayuda a las provincias

Le atribuyen al Secretario de Comercio, Augusto Costa, haber frenado los precios de la leche; no se aprobaron exportaciones.

Los tamberos están decididos a jugar fuerte. Ante una supuesta orden del secretario de Comercio, Augusto Costa, de no otorgar permisos de exportación a aquellas industrias lácteas que paguen más de 3 pesos el litro por su producción, los productores quieren pedir ayuda a los ministros de Agricultura de los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y de Córdoba, José Manuel De la Sota, para revertir esa presunta medida del funcionario.

Así lo decidieron ayer en una reunión de la Mesa Nacional de Productores de Leche, que agrupa a las entidades específicas del sector y a las organizaciones gremiales tradicionales del campo.

"Queremos que nos acompañen en el reclamo. Las provincias deben tener más participación. Queremos reunirnos con los ministros provinciales juntos o uno por uno", expresó Carlos Brave, coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche.

"No podemos admitir que hayan pisado los precios", agregó el dirigente tambero.

Los productores sostienen que desde las empresas les informaron que no pueden abonarles más de 3 pesos el litro de leche por estrictas instrucciones del secretario de Comercio. De hecho, el dueño de una empresa láctea relató la frase que habría usado Costa ante un reducido grupo de industriales: "El que paga arriba de 3 pesos el litro no exporta".

Los temores de los productores por esta nueva intervención en el mercado tuvieron una primera confirmación. Ayer, el Gobierno no aprobó ningún permiso de embarques, conocidos como Registro de Operaciones de Exportación (ROE). Esto sobrevino después de que, anteayer, las industrias informaran los precios pagados en mayo pasado con empresas que estuvieron en la franja de 3,01 a 3,04 pesos el litro.

"Hoy [por ayer] no salieron ROE", confirmó a LA NACION Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL).

La semana pasada, en cambio, la Secretaría de Comercio había estado autorizando permisos de exportación a firmas que habían pagado incluso más de $ 3 el litro a los tamberos.

Además de intentar sumar a los ministros de Agricultura de Scioli, Bonfatti y De la Sota a sus objeciones por la supuesta orden de Costa, los tamberos también quieren llegar hasta el despacho del ministro de Economía, Axel Kicillof, para transmitirle su rechazo a esa disposición.

"Vamos a hacer una nota a Kicillof para pedirle una entrevista", indicó el coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche.

En este contexto, los productores no descartan ponerle fecha en las próximas semanas a una asamblea nacional para expresar el rechazo del sector a la intervención en el mercado. Esa posibilidad se debatió en el encuentro de ayer.

También las cámaras lecheras que en los últimos años han tenido una muy buena relación con el Gobierno están en alerta por la instrucción que trascendió sobre el accionar de la Secretaría de Comercio.

En este sentido, la Cámara de Productores de Leche de Córdoba acaba de solicitarle una entrevista al ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y al propio Costa.

"Nos parecería un despropósito total de parte de la Secretaría de Comercio", dijo en un comunicado la cámara lechera cordobesa, sobre el supuesto pedido de congelamiento de precios que habría lanzado el Gobierno, en un intento por contener el índice de inflación.

NUEVO SISTEMA PARA EL TRIGO

El secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, explicó cómo funcionará el nuevo sistema para solicitar permisos de exportación de trigo en la campaña 2014/2015. "Es un sistema donde si en 48 horas no hay una decisión en contrario, automáticamente el Roe [registro de exportación] es emitido en función del saldo exportable", dijo a radio Palermo. Operará "de acuerdo al orden de llegada" de las empresas. Y agregó: "La idea es que las aprobaciones sean automáticas. Cuando el saldo exportable se termina, el registro se cierra".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%