Alquileres en valor soja quedaron expuestos

Se reactivó la devaluación a cuentagotas y las empresas con alquileres fijados en valor soja quedarán expuestas a sobresaltos cambiarios.

Alquileres en valor soja quedaron expuestos

Se reactivó la devaluación a cuentagotas y las empresas con alquileres fijados en valor soja quedarán expuestas a sobresaltos cambiarios.

Las autoridades del Banco Central (BCRA) –luego del veranito cambiario registrado en los últimos cuatro meses– volvieron a implementar un programa de devaluaciones a cuentagotas para evitar que la creciente inflación retrase por demás el tipo de cambio oficial (en el último año la inflación minorista fue del 44,0% según el IPC San Luis).

En circunstancias normales –es decir, sin ningún imprevisto– el mercado, según los contratos de futuros de dólar negociados en el Rofex– está previendo un tipo de cambio de 9,47 $/u$s para diciembre próximo y de 10,1 $/u$s para marzo del año que viene.

El dato es que las variaciones del tipo de cambio –que se trasladan de manera directa al valor interno de los granos– pueden llegar a complicar el manejo financiero de una empresa con campos arrendados que contemplan pagos en cuotas atados a quintales de grano (con obligaciones que, de un mes para el otro, pueden aumentar mucho sin haber estado estimadas inicialmente en la presupuestación de la campaña).

Semejante contingencia requiere un buen manejo del físico. Es decir: tener a mano el volumen de soja necesario para abonar las cuotas del alquiler –pactado en qq/ha– de manera mensual, bimestral o el plazo que se haya negociado.

La realidad es que esa posibilidad es inviable para buena parte de las empresas agrícolas que no disponen de capital propio suficiente para abonar el total el arrendamientos 2014/15 (la devaluación instrumentada este año junto con el no-ajuste por inflación tienen mucho que ver con esa limitación).

Algunas entidades bancarias están ofreciendo créditos en dólares con una tasa del 4% y 5% para 180 y 360 días de plazo respectivamente. Tales líneas –que requieren como garantía un forward de soja del ciclo 2014/15–, si bien pueden emplearse para pagar alquileres dolarizados, implican asumir un riesgo importante en un marco de inestabilidad cambiaria.

Otra alternativa –teniendo en cuenta que el alquiler representa más de la mitad de los costos directos de un planteo agrícola en campo arrendado– es pesificar las cuotas por abonar en el transcurso del ciclo 2014/15 para evitar que eventuales sobresaltos cambiarios desestabilicen el presupuesto financiero de la empresa (para así poder aprovechar todas las oportunidades comerciales que eventualmente se presenten sin tener que inmovilizar una parte de la cosecha 2013/14).

Algunas empresas ya comenzaron a implementar este año pagos en cuotas pesificadas a cuenta del resultado por obtener en la cosecha 2014/15 (el cual puede ser determinado por una multiplicad de fórmulas y escalas).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA