El stock muestra un perfil criador

Información del Senasa arroja un crecimiento del rodeo de vacas de cría y de terneros. A marzo pasado, y de acuerdo con cifras del organismo habría un crecimiento en el stock de 340 mil vacas de cría; además de un incremento de 347 mil terneros, igual cantidad de vaquillonas, unos 150 mil novillitos más y unos 150 mil novillos menos.

El stock muestra un perfil criador

Información del Senasa arroja un crecimiento del rodeo de vacas de cría y de terneros.

A marzo pasado, y de acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se habría un crecimiento en el stock de 340 mil vacas de cría; además de un incremento de 347 mil terneros, igual cantidad de vaquillonas, unos 150 mil novillitos más y unos 150 mil novillos menos.

Se observa así, año a año, un stock con un perfil cada vez más “criador” y cada vez menos “invernador”, con una caída acumulada en ocho años del orden del 53 por ciento en el número de novillos.

Si bien este dato de stock que ahora revela el Ministerio de Agricultura corresponde a una serie que se publica desde el año 2008, cuando la liquidación ganadera ya estaba en marcha, puede estimarse que después de una caída en las existencias de 10 millones de cabezas entre 2006 y 2010, en los últimos tres años el stock habría recuperado unos 3,60 millones de cabezas. La mejora equivale al 36 por ciento de lo perdido, con una tasa de crecimiento decreciente entre el 2011 y el 2014.

Como todavía el destete (unos 14 millones de terneros) supera claramente a la sumatoria de la faena (12,9 millones de cabezas previstas para 2014) más la mortandad (unas 700 mil cabezas adultas), no puede descartarse que al 30 de marzo próximo el stock ganadero pueda volver a experimentar un ligero aumento.

La capacidad de faena, o sea la tasa de extracción de equilibrio, habría crecido este año, al destetarse unos 350 mil terneros más que en el 2013.

En abril se exportaron sólo unas 14 mil toneladas, por lo que acumulado en los primeros cuatro meses del año muestra una caída del 19 por ciento con respecto al año pasado. Cuando sólo faltan semanas para el cierre del año de la Cuota Hilton, todo indica que quedará sin cumplir esta vez unas 9.500 toneladas del cupo asignado.

Para este año, las exportaciones argentinas de carne vacuna pueden estimarse en unas 160 mil toneladas (el segundo registro más bajo en un siglo), contra 400 mil toneladas proyectadas de México, ó 220 mil toneladas de Bielorrusia, por hablar de dos recién llegados al mercado mundial de carne vacuna.

China

Los precios al consumidor en China, después de haber subido más de un 86 por ciento en menos de tres años, se ubican en promedio en unos 10 dólares por kilo; o sea el doble de lo que se considera el precio promedio al cual este país está importando carne vacuna. Las importaciones chinas de carne vacuna, fomentadas por el Gobierno a partir de la explosiva suba de los precios al consumidor, se ubicarían este año en las 1,8 millones de toneladas, incluyendo en este volumen también las importaciones de Vietnam y Hong Kong, gran parte de las cuales a través del “canal gris” (contrabando) terminan también en China.

Un reciente estudio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) advierte que la producción china de granos y de carnes podrían ser desbordadas por la demanda en la próxima década.

El informe destaca que la producción de carne vacuna actual, basada en la utilización de subproductos (como la paja de arroz) en los “patios de atrás” de las pequeñas parcelas rurales, está colapsada.

Los salarios rurales están creciendo a una tasa del 15-20 por ciento anual acumulativa y los precios domésticos de los balanceados y de los granos forrajeros se ubican bien por arriba del mercado internacional.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones