Gusano amenaza a la agricultura argentina

En los últimos seis meses se produjeron los dos primeros hallazgos de este peligroso insecto en territorio nacional. Su nombre científico es "Helicoverpa armigera" pero vulgarmente se lo conoce como "gusano del algodón" u "oruga capullera"

Gusano amenaza a la agricultura argentina

En los últimos seis meses se produjeron los dos primeros hallazgos de este peligroso insecto en territorio nacional.

Su nombre científico es "Helicoverpa armigera" pero vulgarmente se lo conoce como "gusano del algodón" u "oruga capullera". Los especialistas del INTA y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa) están muy preocupados por su llegada al país. No es para menos, pues esta plaga originaria de Africa provocó incontables daños a los cultivos de todo el mundo y ahora amenaza el recurso más apreciado en el país: la soja.

En los últimos seis meses, según información oficial, se produjeron los dos primeros hallazgos de este peligroso insecto en territorio nacional. El primero de ellos fue en noviembre de 2013. El mayor experto en el asunto, Fernando Navarro, del Conicet, lo encontró en un cultivo de sorgo en la localidad de La Cocha, en Tucumán. Hace unos días apareció un segundo caso, a cientos de kilómetros de distancia. En un lote de algodón del INTA Reconquista, en el norte santafesino, quien halló la plaga fue el agrónomo Diego Zwarc. De inmediato se encendieron las luces de alarma.

"Si bien no se conoce cómo se desarrollará esta plaga en las condiciones de nuestro país, su detección resulta preocupante porque en otros países donde ingresó en los últimos años, como Brasil y Paraguay, produjo daños considerables", reconocieron en el Senasa. Pese al alerta, los técnicos aclararon que "aún es prematuro decir que esta situación se presentaría de la misma forma en la Argentina, pues los daños varían según las condiciones agroecológicas, el tipo de cultivo que se trate y cómo se lleve a cabo el manejo de la plaga por parte del productor".

Por lo pronto, todo el sistema fitosanitario se puso en alerta. Sucede que el "gusano del algodón" resiste las aplicaciones de varios insecticidas y puede afectar a muy diversos cultivos, entre ellos los de mayor difusión en el país: la soja, el maíz, el sorgo, la alfalfa, el tabaco, la papa,el maní, el tomate y hasta a los cítricos.

La plaga africana ya se extendió a todos los continentes. En Sudamérica fue identificada por primera vez en Brasil durante la campaña 2012/13, en los estados de Bahia, Paraná, Mato Grosso y Distrito Federal. Y en octubre de 2013, un mes antes que en la Argentina, fue encontrada también en varios departamentos de Paraguay. En ambos casos atacó lotes de soja, el cultivo que aquí explica un 25% de las exportaciones totales.

Fuente: Clarin

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%