Semana en baja para los granos

La soja y el maíz cedieron posiciones. El trigo nuevo también perdió valor. El mercado de soja en la Argentina se alejó esta semana de los máximos para la campaña que había registrado el pasado 22 de mayo. Cerró por debajo de los 320 dólares, zona de precios en la que no se situaba precisamente desde principios de mayo.

Semana en baja para los granos

La soja y el maíz cedieron posiciones. El trigo nuevo también perdió valor.

El mercado de soja en la Argentina se alejó esta semana de los máximos para la campaña que había registrado el pasado 22 de mayo. Cerró por debajo de los 320 dólares, zona de precios en la que no se situaba precisamente desde principios de mayo.

Los argumentos para justificar la caída se pueden encontrar tanto a nivel local como a nivel internacional.

A nivel local. Retornaron las buenas condiciones climáticas para la cosecha, los trabajos avanzaron con fluidez en varias regiones y se normalizó el ingreso de camiones a las terminales. La mayor oferta relajó el apuro de los compradores por hacerse de mercadería y ello presionó sobre los precios.

A nivel internacional. Las buenas perspectivas de producción en Estados Unidos para la nueva campaña presionan sobre la posición noviembre en el mercado de Chicago. Las óptimas condiciones de humedad que muestran los suelos en el país del Norte y el rápido progreso de las siembran alientan las expectativas de una cosecha récord.

La próxima semana, el Usda brindará un nuevo informe de oferta y demanda y podrá observarse en la proyección del balance 2014/15 si convalida los datos que por ahora maneja el mercado.

En cuanto a las posiciones más cercanas en Chicago, durante los últimos días se observó una caída, luego de que el futuro de julio no pudiera sostenerse por encima de los 1.500 centavos por bushel.

Sin embargo, la situación de escasez se mantiene en el mercado disponible y la demanda interna en Estados Unidos sigue firme, haciendo pensar que la baja actual es temporal.

Respecto al maíz, los valores sufrieron un recorte en las últimas jornadas aún más pronunciado que en el caso de la soja.

En el mercado disponible, el precio de la pizarra de la Bolsa de Comercio de Rosario bajó más de 200 pesos desde los 1.500 pesos que registró el 22 de mayo. La urgencia de los exportadores por hacerse de mercadería se fue aplacando y la posición corta sufrió el golpe más fuerte.

La caída en las cotizaciones se trasladó a las posiciones diferidas en el Matba. El precio de julio, septiembre y diciembre bajó cerca de 10 dólares en las últimas dos semanas.

A la situación local se suma la debilidad que muestra el mercado de Chicago, donde al igual que en soja, el rápido avance de las siembras y las buenas perspectivas climáticas en Estados Unidos presionan sobre los valores.

Para hacer una breve mención al trigo, el cereal de la campaña 2014/15 no se quedó atrás, y pese a un retraso en las siembras, también mostró una tendencia bajista a nivel local, a partir de que todavía se mantiene la expectativa de una recuperación de la producción.

En un mercado difícil, será esencial detectar los factores que impactan sobre los precios.

Así, para los próximos días habrá que seguir atentamente el clima local (si favorece los trabajos finales de recolección), las condiciones meteorológicas en Estados Unidos (tanto para la siembra como para la evolución de los cultivos ya implantados), y el informe del Usda del miércoles.

Fuente: Juan Esteban Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA