Elevaron la producción mundial de cereales

La agencia de alimentos de Naciones Unidas elevó su panorama sobre la producción y las existencias mundiales de cereales a 2.480 M de toneladas.

Elevaron la producción mundial de cereales

La agencia de alimentos de Naciones Unidas elevó su panorama sobre la producción y las existencias mundiales de cereales a 2.480 M de toneladas.

La agencia de alimentos de Naciones Unidas elevó su panorama sobre la producción y las existencias mundiales de cereales, luego de que las expectativas sobre amplios suministros de materias primas alimentarias continuaron reduciendo los precios por segundo mes seguido.

El índice de precios de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de cereales, semillas oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 207,9 puntos en mayo. Esta fue una caída de 2,5 puntos o un 1,2% en comparación con abril, cuando los precios de los alimentos cedieron debido a un fuerte declive en los productos lácteos, debido a la reducción de las compras en China y Rusia.

Los precios de los lácteos cayeron 12 puntos en mayo frente al mes anterior.

La agencia elevó su previsión de la producción mundial de cereales a casi 2.480 millones de toneladas, casi un 1% más que la cifra reportada el mes previo. También prevé que las existencias mundiales de granos alcancen 576 millones de toneladas hacia el final de las temporadas de cultivos de 2015, un incremento de casi 10 millones de toneladas respecto a la estimación del mes pasado.

"Los mercados están experimentando una situación bastante amplia y esperamos buenos prospectos para los suministros", dijo el economista de la FAO Abdolreza Abassian. "Este es el factor principal detrás de las presiones bajistas de los precios", agregó.

Los precios de los lácteos cayeron marcadamente en mayo, al registrar un declive del 5%, luego de un período de precios excepcionalmente altos en 2013 e inicios de 2014 debido a unos ajustados suministros para exportación.

Los precios de los cereales cedieron un 1,2% el mes pasado, mayormente ante los prospectos optimistas sobre los suministros de maíz en el ciclo 2014 y 2015. Los precios de los aceites vegetales también cayeron.

Los precios del trigo, que habían contribuido a un alza de los valores en los meses recientes por temores a una suspensión de los envíos desde Ucrania, bajaron en la segunda mitad de mayo tras la normalización de la actividad de embarques desde la ex república soviética y luego de una mejoría en las condiciones climáticas de Estados Unidos, dijo la FAO.

Las preocupaciones sobre un posible déficit en la producción de azúcar fueron exacerbadas por los reportes sobre el fenómeno de El Niño, que elevaron los precios en un 3,7% en mayo, aunque las señales de grandes existencias en India y Tailandia frenaron el avance en la segunda mitad del mes pasado.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA