La cosecha de sorgo sería de 4,3 M Tn.

El dato da cuenta de una previsible caída del 4,5 por ciento en el volumen total a recolectar durante el presente ciclo respecto a la cosecha anterior.

La cosecha de sorgo sería de 4,3 M Tn.

El dato da cuenta de una previsible caída del 4,5 por ciento en el volumen total a recolectar durante el presente ciclo respecto a la cosecha anterior.

Las demoras registradas en la cosecha de sorgo en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires y también en el sur de La Pampa, sumado al estrés hídrico que sufrió este cultivo, hace mantener una estimación de trilla de 4,3 millones de toneladas.

El informe de la bolsa de cereales porteña indica que a nivel nacional se logró recolectar el 47,2 por ciento del área cultivada con sorgo granífero, con la cosecha de 500 mil hectáreas, que aportaron volumen de 2,25 millones de toneladas y un rinde promedio de 4.580 kilos por hectárea.

Los especialistas indicaron que si bien las condiciones climáticas durante las pasadas dos semanas fueron mejorando en gran parte del área agrícola, no se registraron grandes avances en la trilla de sorgo debido a la combinación de los problemas de piso registrada en el centro del país y a la decisión de los productores de optar primero por avanzar con la cosecha de soja.

Continúa así la trilla en el norte de La Pampa y oeste bonaerense, aunque el mayor avance está dado por cómo trabajan las máquinas en el noroeste de Buenos Aires.

En el Noreste argentino, la trilla de lotes tardíos continúa mostrando una sensible mejora en comparación con los rendimientos de cuadros tempranos.

En tanto que la cosecha comienza a incluir lotes ubicados en Charata y Las Breñas, en donde el grueso de los cuadros fueron sembrados durante diciembre, transcurriendo su ciclo en óptimas condiciones.

Los especialistas admitieron que el rinde que se obtenga tras las futuras trillas va a depender de la velocidad con que ingresen a cosecha, dado que en esta zona el ataque de aves es importante y podría perjudicar el resultado final.

Para las regiones centro-norte de Córdoba y Santa Fe, la trilla avanza lentamente con un buen desempeño productivo, los lotes de fechas tardías van mejorando sus condiciones de humedad en grano y la cosecha comienza a generalizarse buscando evitar mermas de calidad.

En la región núcleo norte, la cosecha avanzó fluidamente, en donde ya se han trillado la mayoría de los lotes pero también se confirma la pérdida de cuadros a causa de excesos hídricos. En el centro de Buenos Aires así como en el sudeste, sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, la cosecha continúa retrasada tanto por condiciones climáticas como por la necesidad de los productores de cosechar soja antes hacerlo con otros cultivos.

Fuente: AgroNoa

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%