APURO K: COMIENZAN LAS GESTIONES PARA TRATAR EL PROYECTO DE ARRENDAMIENTOS Y DE LÁCTEOS EN EL CONGRESO.

El bloque K de Diputados comenzará a impulsar la semana que viene las iniciativas para intervenir ambos mercados. El objetivo es que sean aprobadas antes de diciembre.

El bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV) tiene en sus planes comenzar a tratar la semana que viene dos proyectos para intervenir el mercado de alquileres agrícolas y el sector lácteo.
 
"La semana próxima, o a más tardar la siguiente, se comenzará a abordar el tema de lechería; tenemos una reunión previa con los asesores de los diputados para terminar de buscar los consensos necesarios", dijo hoy a Infocampo.com.ar Alberto Cantero Gutiérrez (FpV; Córdoba), titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
 
La otra propuesta que será impulsada por el oficialismo, tal como adelantó Infocampo.com.ar, es el proyecto para intervenir el mercado lácteo por medio de la determinación de cupos de exportación. En ambos casos el objetivo es que las iniciativas sean aprobadas por el Congreso antes del próximo 10 de diciembre (dado que a partir de entonces el FpV perdera la mayoría en ambas cámaras).
 
"Tenemos la convicción de que el proyecto va a salir al sumar todas la voces, no sólo la de los productores, sino también las de la industria y todos los que participan en la cadena láctea", aseguró Cantero Gutiérrez.
 
El proyecto de arrendamientos agrícolas fue "cajoneado" a comienzos de septiembre pasado porque el gobierno nacional puso todas las fichas en el tratamiento del proyecto K de Medios Audiovisuales y no quería tener dos frentes abiertos de manera simultánea.
 
Si bien la iniciativa surgió a partir de un documento presentado en su momento por la dirigencia de Federación Agraria (FAA), la entidad aclaró que el proyecto que pretende impulsar el bloque K "no es el adecuado, ni se presenta en el momento indicado, pues la credibilidad de este gobierno es nula”.
 
El proyecto, que cuenta con dictamen de comisión desde mediados de 2008, debe tratarse antes del próximo 30 de noviembre para tener chances de ser aprobado por el kirchnerismo (esto porque a partir de diciembre expira el dictamen).
 
"El dictamen pierde estado parlamentario el 30 de noviembre y queremos llevar al recinto la discusión antes de esa fecha para no retroceder en la discusión; esta semana terminaremos de recibir todas las opiniones sobre el tema y ver en qué criterios se puede modificar, para lograr la mayor cantidad de apoyos", indicó Cantero Gutiérrez.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial