APURO K: COMIENZAN LAS GESTIONES PARA TRATAR EL PROYECTO DE ARRENDAMIENTOS Y DE LÁCTEOS EN EL CONGRESO.

El bloque K de Diputados comenzará a impulsar la semana que viene las iniciativas para intervenir ambos mercados. El objetivo es que sean aprobadas antes de diciembre.

El bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV) tiene en sus planes comenzar a tratar la semana que viene dos proyectos para intervenir el mercado de alquileres agrícolas y el sector lácteo.
 
"La semana próxima, o a más tardar la siguiente, se comenzará a abordar el tema de lechería; tenemos una reunión previa con los asesores de los diputados para terminar de buscar los consensos necesarios", dijo hoy a Infocampo.com.ar Alberto Cantero Gutiérrez (FpV; Córdoba), titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
 
La otra propuesta que será impulsada por el oficialismo, tal como adelantó Infocampo.com.ar, es el proyecto para intervenir el mercado lácteo por medio de la determinación de cupos de exportación. En ambos casos el objetivo es que las iniciativas sean aprobadas por el Congreso antes del próximo 10 de diciembre (dado que a partir de entonces el FpV perdera la mayoría en ambas cámaras).
 
"Tenemos la convicción de que el proyecto va a salir al sumar todas la voces, no sólo la de los productores, sino también las de la industria y todos los que participan en la cadena láctea", aseguró Cantero Gutiérrez.
 
El proyecto de arrendamientos agrícolas fue "cajoneado" a comienzos de septiembre pasado porque el gobierno nacional puso todas las fichas en el tratamiento del proyecto K de Medios Audiovisuales y no quería tener dos frentes abiertos de manera simultánea.
 
Si bien la iniciativa surgió a partir de un documento presentado en su momento por la dirigencia de Federación Agraria (FAA), la entidad aclaró que el proyecto que pretende impulsar el bloque K "no es el adecuado, ni se presenta en el momento indicado, pues la credibilidad de este gobierno es nula”.
 
El proyecto, que cuenta con dictamen de comisión desde mediados de 2008, debe tratarse antes del próximo 30 de noviembre para tener chances de ser aprobado por el kirchnerismo (esto porque a partir de diciembre expira el dictamen).
 
"El dictamen pierde estado parlamentario el 30 de noviembre y queremos llevar al recinto la discusión antes de esa fecha para no retroceder en la discusión; esta semana terminaremos de recibir todas las opiniones sobre el tema y ver en qué criterios se puede modificar, para lograr la mayor cantidad de apoyos", indicó Cantero Gutiérrez.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario