Nuevas medidas para transparentar la cadena láctea en Santa Fe

El Ministerio de la Producción informa que a partir del 1° de julio próximo se establecerá una nueva metodología para transparentar y formalizar al sector lechero santafesino, a través de la implementación de la Resolución N° 439/14.

Nuevas medidas para transparentar la cadena láctea en Santa Fe

El Ministerio de la Producción informa que a partir del 1° de julio próximo se establecerá una nueva metodología para transparentar y formalizar al sector lechero santafesino, a través de la implementación de la Resolución N° 439/14. Dicha normativa hace referencia a la información que las empresas lácteas hacen llegar al Ministerio sobre las distintas transacciones que se realizan dentro de la Cadena de Valor Láctea, que a partir de julio será administrada a través de una plataforma web.

En primer lugar, la resolución ratifica la conformación de un registro de productores primarios y de industrias lácteas que compran leche en el territorio santafesino. Estas últimas estarán obligadas a informar cuáles son los estándares de composición y calidad higiénico sanitaria con que califican la materia prima que compran, y las bonificaciones y castigos que aplican sobre la leche estándar, sus modificaciones y actualizaciones.

Por otro lado, las empresas deberán informar los promedios de los valores composicionales y de calidad higiénico sanitarios de la leche que recibieron el mes anterior; y el precio final abonado el mes anterior por el kilo de grasa butirosa, y de proteína, con las condiciones higiénicas sanitarias definidas para la Leche Estándar, y el valor que toma un litro de leche con las mismas condiciones higiénico sanitarias.

En el caso de que las partes quieran formalizar las condiciones de compra- venta, se podrá realizar un Acuerdo Lácteo, donde se determinen los estándares composicionales de la leche y las condiciones higiénicas sanitarias sobre las que se harán bonificaciones y castigos.

También constará en el acuerdo el laboratorio que acuerden para que resuelva las controversias, en caso de que existieran. Permitiendo también la intervención de un tercero imparcial para definir diferencias que necesiten laudos.

Por otro lado se creará un registro de los laboratorios habilitados por el INTI para el análisis y el pago de la leche cruda, los que serán aceptados como integrantes de la Red de Laboratorios Provinciales, que podrán ser tenidos en cuenta en la conformación de acuerdos lácteos.

En caso de que no se haya formalizado un acuerdo, y ante discrepancias en los resultados de los análisis, las partes podrán utilizar como laboratorio arbitral el Laboratorio Regional de Servicios Analíticos (LARSA).

Cabe aclarar que mediante estas acciones, el Ministerio de la Producción propende a que se faciliten las gestiones de los partícipes del sector, transparentando y formalizando la cadena láctea, tendiendo a que se minimicen los conflictos. También apuntan a complementar las normativas nacionales y provinciales, para que de una forma ágil, transparente y eficiente se apliquen los criterios esbozados en el Decreto N° 1532/09, y se de cumplimiento a la Ley N° 12295, que potencia la actividad.

Fuente. Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%