Producción: baja para la soja y suba para el maíz

La Bolsa de Rosario, a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), actualizó su estimación de producción para la campaña gruesa 2013/14, con una ligera baja para soja que pasó de 55,7 a 55,6 millones de toneladas -con un rinde promedio de 28,1 qq/ha-y una suba de 500.000 toneladas para maíz, quedando en 24,5 millones de tn.

Producción: baja para la soja y suba para el maíz

La Bolsa de Rosario, a través de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), actualizó su estimación de producción para la campaña gruesa 2013/14, con una ligera baja para soja que pasó de 55,7 a 55,6 millones de toneladas -con un rinde promedio de 28,1 qq/ha-y una suba de 500.000 toneladas para maíz, quedando en 24,5 millones de tn.

También GEA dio sus primeras proyecciones para la campaña triguera, estimando un posible incremento en el área sembrada del 22% en relación al año pasado, cubriéndose 4,4 millones de hectáreas en el ciclo 2014/15. Sin embargo, advierte sobre algunos excesos hídricos sobre todo en el noreste, oeste y sur de la provincia de Buenos Aires que están retrasando las labores de implantación. "Muy pendientes del clima, en las zonas más saturadas corre riesgo la siembra de los ciclos largos, por lo que allí podría haber una disminución en la intencionalidad del cereal. En otras áreas está firme la idea del trigo, con agua de sobra en Córdoba y en el NEA", señala el informe.

Entre los puntos que motivan este incremento del 22% en intención de siembra, GEA destacó el panorama de precios del grano a cosecha y de los insumos, con rindes de indiferencia mucho más atractivos que los de junio del año pasado.

Soja y maíz

El informe de la Bolsa rosarina advierte sobre el retraso en la cosecha en 11 puntos respecto del año pasado para soja y en 33 puntos para maíz. Con pronósticos de nuevas lluvias para los próximos días principalmente sobre la provincia de Buenos Aires, se pone en riesgo la recolección de muchos cuadros y GEA no descarta futuros ajustes. "Preocupa no sólo el rinde sino también la calidad de los granos que faltan cosechar", sostienen los especialistas de la BCR.

En lo que respecta a soja, el rinde promedio nacional desciende de 28,2 a 28,1 quintales por hectárea. El avance de cosecha de la oleaginosa es del 87%, cuando en la segunda semana de junio del año pasado la recolección estaba prácticamente finalizando. Los ajustes en rindes se hicieron sobre ciertas áreas a partir de los valores que se fueron consolidando con el avance de cosecha. Se destacan los ajustes negativos en los rendimientos de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.

En maíz, con el 47% de avance de las labores de recolección se mantienen, en general, los comportamientos y las tendencias de los promedios zonales estimados el mes pasado, a excepción de algunas zonas de La Pampa, Chaco y Santiago del Estero. A pesar de los severos problemas climáticos, el ciclo 2013/14 alcanzaría rindes muy similares a la campaña precedente por la elevada proporción de siembras tardías y de segunda que escaparon al estrés termo hídrico de diciembre y enero. El rinde nacional se estima en 71,1 qq/ha, levemente superior a los 69,5 qq/ha estimados en el informe pasado, por lo que la producción sube casi medio millón de toneladas a 24,5 millones.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%