Febril traslado de vacas en las islas del Paraná

La actividad de arrieros y barcazas es frenética, aunque esta vez se arrancó con tiempo. Ya trabajan los comités de emergencias.

Febril traslado de vacas en las islas del Paraná

La actividad de arrieros y barcazas es frenética, aunque esta vez se arrancó con tiempo. Ya trabajan los comités de emergencias.

Mientras los noticieros televisivos reproducen imágenes de las familias evacuadas en las provincias de Corrientes y Chaco, el impresionante caudal en las compuertas de la represa Yaciretá y la desesperación de los productores pecuarios por llevar la hacienda hacia tierra firme, en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos se dispararon los sistemas de alerta para contener a la población expuesta a las inundaciones en ambas márgenes del sistema paranaense. Los comités de emergencia locales ya trabajan aunados con el nacional en busca de menguar el impacto de la creciente cuyo pico máximo se anuncia para los últimos días del mes.

Mientras tanto, la actividad de arrieros y barcazas ganaderas en las islas santafesinas y entrerrianas es febril y, aunque según indicaron los productores en esta oportunidad la tarea comenzó a tiempo, se espera que ocurran pérdidas importantes en materia de producción ganadera. Así lo anticiparon las autoridades del Instituto Nacional del Agua (INA) quienes remarcaron que en pocos días más se incrementará la tendencia a elevar la cota en las localidades santafesinas.

Durante la jornada de ayer varias provincias mantuvieron el alerta por el desborde de los ríos Paraná e Iguazú, cuyas aguas comenzaron a bajar en Misiones pero complicaban la situación en Corrientes, Chaco y Entre Ríos, donde hay evacuados, mientras Santa Fe espera un pico de creciente para el lunes.

Mientras efectivos de Protección Civil y Prefectura recorren los diversos puestos isleños en las islas santafesinas y entrerrianas unas mil personas comenzaron a autoevacuarse en la zona del Predelta, ubicadas entre Victoria y Rosario, mientras se espera que el pico de creciente máximo del Paraná en esta temporada se produzca el 25 de este mes en la capital provincial.

Lunes o martes. Las autoridades santafesinas estimaron ayer que la cota del Paraná recién llegará al nivel de alerta de los 5,30 metros entre lunes y martes y afectará el área metropolitana de la capital en los próximos ocho días, cuando alcance, estiman, los 6,20 metros.

Ricardo Gallo, productor de la zona santafesina de Puerto Aragón, contó que "muchos campos están anegados, intransitables y con mucha agua por el exceso de lluvias. Si sigue creciendo vamos a estar en serios problemas porque buena parte de la hacienda no se podrá sacar de las zonas isleñas", señaló y agregó que "vamos a perder muchas cabezas si no tomamos los recaudos necesarios ahora mismo".

En este sentido, en la provincia de Santa Fe se estima que hay alrededor de 250 mil cabezas en riesgo ante la crecida del río, mientras que en las zonas de islas entrerrianas, desde La Paz (norte) hasta la región de Islas del Ibicuy (sur), existen al menos 580 mil cabezas de ganado, según datos de la Fundación Para la Lucha Contra la Fiebra Aftosa (Fucofa).

En las provincias litoraleñas, mientras las autoridades recomiendan tomar recaudos, la postal se repite. Puesteros e isleños peregrinan hacia lugares seguros y los productores trasladan a arreo, a nado o con barcazas a la hacienda hacia tierra firme.

Fuente: Luis Emilio Blanco  |  Diario La Capital

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA