Tras el informe del USDA, los precios pierden fuerza

El organismo no modificó los datos de producción y demanda de soja y maíz para la campaña 2014/15 en Estados Unidos. A nivel global se esperan mayores existencias.

Tras el informe del USDA, los precios pierden fuerza

El organismo no modificó los datos de producción y demanda de soja y maíz para la campaña 2014/15 en Estados Unidos. A nivel global se esperan mayores existencias.

El miércoles pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos brindó un nuevo informe de oferta y demanda mundial, en las que el organismo proyecta las principales variables para todos los países.

A nivel general, no hubo grandes sorpresas, aunque sí algunos datos a destacar.

En lo que tiene que ver con el balance de soja norteamericano, el Usda recortó nuevamente la estimación de stocks finales para la campaña 2013/14, por un mayor uso de la oleaginosa para molienda. Así, los inventarios quedarían al cierre del ciclo en 3,4 millones de toneladas, el nivel más bajo en 10 años.

Analizando los números de la campaña 2014/15 estadounidense, el organismo no realizó modificaciones ni del lado productivo ni en lo referente a la demanda de soja, por lo que el único cambio tiene que ver con una menor oferta inicial (por el recorte de stocks 2013/14) que se traduce en una menor proyección de existencias finales (pasó de nueve millones a 8,8 millones de toneladas).

Como puede observarse, todavía se espera una fuerte recuperación de inventarios para la próxima campaña, lo cual se hace visible en el intenso ritmo de siembra que llevan adelante los farmers .

En el caso del maíz, el Usda no tocó ninguna de las variables que hacen al balance estadounidense, tanto para el ciclo 2013/14 como para el 2014/15. De este modo, pese a una menor intención de siembra respecto al año previo, se sigue esperando al igual que en soja una fuerte recuperación de inventarios con un menor precio promedio a recibir por parte de los productores del país del norte.

A la hora de analizar los datos a nivel mundial, en lo que respecta a soja no hubo modificaciones considerables. Sólo algunos pequeños cambios en la producción y el consumo que elevaron el nivel de stocks finales para la campaña 2014/15 en menos de un millón de toneladas. La producción argentina de este año se mantuvo en 54 millones de toneladas y la de Brasil en 87,5 millones.

En cuanto al maíz, se ampliaron tanto la oferta como la demanda 2013/2014, lo cual resultó en un aumento de los stocks calculados. El aumento de la producción de Brasil (llegaría este año a 76 millones), la India y Sudáfrica más que compensa el mayor consumo, aumentando el acarreo hacia el siguiente ciclo.

La proyección de producción 2014/15 del forrajero crece en dos millones de toneladas por aumento en las estimaciones de Ucrania, Rusia y la Unión Europea. Si se suman las existencias iniciales, se supera al aumento de consumo proyectado, derivando en un incremento de los stocks finales.

El mercado leyó el informe no tanto por sus cifras en sí, sino como un indicador de que en el corto plazo no hay fuerza para que los precios sigan creciendo. El impacto lo sufrió la soja, que en la relación histórica está más caro que el maíz, resultando en una importante caída de las cotizaciones en Chicago.

Las pérdidas en el mercado externo se replicaron a nivel local (especialmente en la jornada de ayer jueves), llevando la soja a los valores más bajos desde marzo, previo al ingreso del grueso de la cosecha.

Quien tenga que vender para cubrir gastos, cubrirla con compras de call en los mercados a término, en línea con la idea de buscar estrategias flexibles a la hora de hacer negocios. El mercado demuestra semana a semana mucha volatilidad, y la flexibilidad es una herramienta para hacer frente a cambios bruscos de precios.

Fuente: Juan Monelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA