Advierten por pérdida de nutrientes de los suelos

Los productores deben "rever las rotaciones" de los cultivos ante el riesgo de una creciente pérdida de nutrientes de los suelos. Así lo consideró el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Francisco Anglesio.

Advierten por pérdida de nutrientes de los suelos

Los productores deben "rever las rotaciones" de los cultivos ante el riesgo de una creciente pérdida de nutrientes de los suelos. Así lo consideró el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Francisco Anglesio, en declaraciones al portal especializado Agrositio.

En ese sentido, alertó: "Incorporamos sólo el 37% de los nutrientes que le extraemos al suelo y perdemos 250.00 hectáreas por año". El titular del INTA admitió que "todos buscan rentabilidad y el cultivo que deja más margen", pero puso de relieve que en ese proceso 12,5 millones de hectáreas pasaron de la ganadería a la agricultura, durante los últimos años.

"Países como Brasil necesitan u$s 400 por hectárea para fertilizar y nosotros sólo u$s 40", puntualizó el funcionario. Agregó que "tenemos un recurso extraordinario, pero no lo estamos cuidando y ese es un debate que nos debemos como sociedad, porque cuando uno exprime demasiado un recurso termina agotándolo".

Por otra parte, dijo: "Ponemos mucho énfasis en la agricultura familiar, porque ha sido sistemáticamente olvidada en el país, cuando representa a unos 230.000 productores".

"Esto es un 65% del total, que producen el 20% del valor bruto agropecuario, un 88% de mandioca, un 62% de yerba mate y un 47% de los porcinos", detalló. "Son gente -dijo el titular del INTA- que no tenía recursos, tecnología, que le costaba llegar al crédito y carecía de apoyo de los profesionales".

El presidente del INTA se refirió también a las "asignaturas pendientes" del campo, tras señalar que "seguimos exportando maíz y eso habla de que tenemos que desarrollar otras actividades".

Destacó al respecto el salto del 50% en la cosecha de granos (de 70 a 105 millones de toneladas), el impulso de la avicultura y la producción porcina. "Pero no podemos decir lo mismo de la ganadería, donde los indicadores son los mismos de 35 años atrás, hay un potencial extraordinario por desarrollar y una riqueza que se desaprovecha", concluyó Anglesio.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones