Mercado exagera con precios a la baja

Los granos siguen envueltos en una lógica que los lleva a la baja. Aun así, productores locales se muestran reticentes a vender.

Mercado exagera con precios a la baja

Los granos siguen envueltos en una lógica que los lleva a la baja. Aun así, productores locales se muestran reticentes a vender.

Más allá del rebote del viernes, los granos siguen envueltos en una lógica que los lleva a la baja. Luego de un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sin mayores novedades, el mercado está dejando de considerar la estrechez de mercadería de la campaña 2013/2014 para ilusionarse con un nuevo ciclo caracterizado por mayor abundancia. Sin embargo, quizás se esté precipitando y exagerando algunas cuestiones, que podrían aflorar en algún momento en forma de un rebote posterior.

Con el grueso del mercado mirando las perspectivas de producción de maíz y soja norteamericanos, cuyas condiciones son por el momento muy buenas, resulta complicado sostener que se puedan dar subas en lo inmediato. La siembra de maíz, que inició lenta, se normalizó, y la de soja fue acelerada. Ambos cultivos están naciendo y teniendo su desarrollo inicial con lluvias y buenas temperaturas. Lo que necesitaríamos para revertir esto sería algún susto climático, que hoy no se prevé. Sin embargo, el "mercado climático" se basa justamente en la variabilidad de las condiciones meteorológicas. Por otro lado, el mercado está descontando en los precios actuales un rinde muy elevado, que es el planteado en mayo y ratificado el miércoles pasado por el USDA, o incluso uno levemente mejor. Además las proyecciones oficiales son muy cautas en cuanto a demanda. Sin embargo, estas cuestiones se cristalizarán en los precios más adelante.

Reteniendo soja

De todas formas, si bien en maíz lo que pasa en Estados Unidos es fundamental, y el mercado tiene un buen nivel de abastecimiento, lo cierto es que en el caso de soja la importancia de Sudamérica es tanto o más fuerte que la de EE.UU. En ese sentido es importante tener en cuenta que el hecho de que la producción de soja esté no significa que el productor argentino la vaya a vender. De hecho se nota gran reticencia. Los productores prefieren vender el maíz aún cuando su precio bajó mucho, pero resguardar la soja, que es la moneda de cambio. Si el productor no vende, la filial local del exportador no compra, y por lo tanto no puede ofrecerle al mercado internacional los productos locales.

En el mismo sentido, si los precios de la campaña nueva son los que hoy se insinúan, en las zonas marginales de Sudamérica caerá el área sembrada, y éste es un lujo que un mundo que demanda más y mejor calidad de alimentos no se puede dar.

En cuanto al trigo, los números del USDA mostraron un aumento de la oferta tanto en EE.UU. como a nivel mundial. Sin embargo el gran factor que influye aquí es que los especuladores habían reducido su posición vendida hasta neutralizarla, pensando que Europa del Este podría quedar fuera del mercado internacional por sus problemas políticos. Como están embarcando sin problemas, el mercado toma la reversa y los precios caen.

Alternativas a retener

La baja generalizada causa gran temor de parte de los productores, y es un buen recordatorio de que es necesario hacer un mejor uso de las herramientas de control del riesgo precio: las opciones put para proteger mercadería sin vender, o los call para capturar subas y acompañar bajas. En este sentido apostar a un mercado climático en el que hasta ahora viene todo muy bien, debería hacerse con "papeles" más que con físico. Es decir, vendiendo y comprando opciones call, en lugar de retener.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura