La CNV ya tiene listo el registro para las operaciones de granos.

El proyecto de resolución ya está escrito y, de prosperar, implicaría un inusual gesto del gobierno a favor de los productores agrícolas.
Para asegurar la transparencia en el mercado de granos, se obligará a registrar todas las operaciones en las Bolsas de Cereales a través de un agente habilitado.

La CNV ya tiene listo el registro para las operaciones de granos.

El proyecto de resolución ya está escrito y, de prosperar, implicaría un inusual gesto del gobierno a favor de los productores agrícolas.

Para asegurar la transparencia en el mercado de granos, se obligará a registrar todas las operaciones en las Bolsas de Cereales a través de un agente habilitado.

Cada una de esas ventas, a la vez, tendrá que ser anotada por dicho intermediario hasta 15 minutos después de su concreción, de modo que la información vaya a parar a una plataforma informática que difundirá todos los precios y modalidades. La aspiración es evitar que los chacareros sean timados.

Varias semanas atrás, Clarín adelantó el trazo grueso de esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Valores (CNV) para poner fin a la larga polémica sobre la representatividad de los "precios pizarra". Estos valores de referencia son fijados todos los días a partir de información que de modo voluntario brindan los compradores, que en el caso de los granos son fundamentalmente las cerealeras exportadoras. Pero cada vez se declaran menos valores y las quejas son recurrentes respecto de la escasa transparencia en el sistema.

Por ejemplo, los precios pizarra de la soja se fijan a partir de negocios por 5 millones de toneladas, solo el 10% de la producción.

La cosecha argentina vale cerca de 40.000 millones de dólares. Cualquier deformación en los precios puede significar una millonaria transferencia de dinero de un sector a otro, aunque generalmente pierde el productor. Es lo que pretende evitar ahora la movida oficial al obligar a hacer visibles todas las operaciones concertadas, para a partir de allí hacer públicos los valores promedio, los volúmenes y las modalidades.

Así, en su primer artículo, la resolución dispone que todas las operaciones efectuadas mediante contratos contado, a término, a fijar precio u otras modalidades habrán de ser concertadas dentro de los mercados formales por intermedio de agentes registrados ante la CNV y el Registro Unico (RUCA) de Agricultura. Esto volvería a colocar en el centro de la escena a los denominados corredores de granos, que suman 400 en el país. Ese sector intermediario viene perdiendo importancia a manos de las ventas directas entre productores y exportadores, que ya representan 40% del mercado. Serán los corredores los que deberán informar al sistema sobre cada operación, de modo de elaborar registros ciertos de los precios pactados, los volúmenes, las calidades y la modalidad de cada contrato. Solo se guardará secreto sobre los nombres de quienes hicieron el pacto.

El viernes, ante la inminencia de la medida, en la Bolsa de Cereales porteña se dieron cita los sectores involucrados, con excepción de los productores. Algunos mostraron reparos y otros temor de que la medida represente un avance oficial hacia la nacionalización del comercio de granos.

Pero quienes motorizan la resolución afirman que el objetivo de contar con toda esa información solo es evitar las maniobras tan comunes en perjuicio del productor.

Fuente: Matías Longoni – Clarín


Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones