Los ganaderos pierden competitividad.

Para los ganaderos, producir carne es cada vez más caro, y eso no se ve acompañado por una mejora suficiente en el precio del animal producido. Eso es lo que se desprende de un trabajo realizado por el productor Néstor Roulet que revela que mientras en los últimos dos años en el sector de la invernada/engorde de novillos los costos aumentaron en promedio un 95,33%.

Los ganaderos pierden competitividad.

Para los ganaderos, producir carne es cada vez más caro, y eso no se ve acompañado por una mejora suficiente en el precio del animal producido. Eso es lo que se desprende de un trabajo realizado por el productor Néstor Roulet que revela que mientras en los últimos dos años en el sector de la invernada/engorde de novillos los costos aumentaron en promedio un 95,33%, el valor promedio del novillo en pie de los ganaderos lo hizo un 53 por ciento.

"Esto significa que se perdió competitividad", subrayó Roulet.

El proceso de invernada consiste en engordar terneros a campo, y esto puede incluir una parte de suministro de granos. En tanto, el engorde a corral es exclusivamente con granos y subproductos.

En su informe, el ruralista realizó el cálculo de los costos con tres modelos de producción: el primero en el sudoeste de Córdoba con alta producción de carne por hectárea, el segundo en el centro de Santa Fe, con una menor producción por hectárea, y el tercero con engorde a corral. Si bien el promedio de aumento da un 95,33%, en Santa Fe la suba llegó a tocar el valor más alto con 101 por ciento.

Un ejemplo del crecimiento de los costos. En el sudoeste de Córdoba, en marzo de 2012 el gasto de la invernada se ubicaba en 816 pesos por cabeza, luego trepó a 873 pesos por animal en marzo de 2013 y para marzo de 2014 llegó a 1562 pesos por cabeza. Se trata de un aumento del 92% en dos años.

Otro ejemplo: en el modelo del centro de Santa Fe, el costo de 576 pesos por cabeza en marzo de 2012 saltó a 801 pesos en marzo de 2013 y alcanzó los $ 1155 por animal en marzo de este año. En resumen, en dos años subió 101 por ciento.

Para el engorde a corral, el aumento fue de 728 pesos por cabeza en marzo de 2012 a 1104 pesos en marzo del año pasado y 1409 pesos por cabeza en marzo de este año. Aquí en dos años el costo trepó un 93 por ciento. Los rubros sanidad, personal, alimentación y estructura e impuestos son los que más se dispararon en los últimos dos años.

Costos versus precios

En el caso del modelo de producción del sudoeste de Córdoba, la sanidad se incrementó un 250% al pasar de 15 pesos por cabeza a 53 pesos por animal. En tanto, el rubro estructura e impuestos lo hizo un 110%, ya que pasó de 137 a 287 pesos por cabeza. En el caso de la alimentación, la suba fue del 83% al incrementarse de 556 a $ 1014 por animal.

En personal el aumento del costo pasó de 92 a 165 pesos por animal, lo que representó un incremento del 80 por ciento en dos años.

En contrapartida, el novillo en pie sólo subió 53%. De 9,57 pesos el kilo en marzo de 2012 subió a 14,68 pesos el kilo en marzo pasado, según el promedio del Mercado de hacienda de Liniers.

Tamberos preocupados

Los tamberos agrupados en la Mesa Nacional de Productores de leche serán recibidos hoy en Santa Fe por el ministro de la Producción de esa provincia y sus pares de Córdoba y Buenos Aires. El encuentro se realizará a pedido de los productores, que quieren que esas tres provincias, que concentran más del 90% de la producción de leche, se pronuncien contra el congelamiento de precios a la actividad dispuesto por la Secretaría de Comercio. Integrantes de la Comisión de Enlace acompañarán a los tamberos.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno