Preocupa una baja en el peso de faena

A pesar de que el país busca obtener más kilos de carne por cabeza, se está dando una retracción productiva y una caída en el peso de los animales.

Preocupa una baja en el peso de faena

A pesar de que el país busca obtener más kilos de carne por cabeza, se está dando una retracción productiva y una caída en el peso de los animales.

La Argentina continúa contra la tendencia mundial de conseguir más kilos de carne por cabeza de ganado y preocupa la caída de peso de los animales a faena, con una retracción productiva en las principales regiones del país.

Así lo ratificó el último informe de CICCRA, la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

"En el caso de la producción de carne, la magnitud de la caída se vio potenciada por la disminución del peso en gancho de los animales faenados", sostuvo el informe.

En mayo se habrían faenado alrededor de 1,027 millón de cabezas de ganado vacuno, lo que arrojó una baja del 2,9% anual.

Por lo tanto, en términos absolutos, se sacrificaron 31.122 cabezas menos que en mayo de 2012 y la producción de carne vacuna totalizó 224 mil toneladas res con hueso, volumen que se ubicó un 6,4% por debajo del registrado un año atrás.

La diferencia de ritmos entre la retracción de la faena y de la producción de carne se explicó por el menor peso promedio de la res en gancho, que cayó un 3,6% anual, hasta ubicarse en 218 kilogramos promedio en mayo de 2014, para la Cámara.

En tanto, el analista de mercado Ignacio Iriarte aseguró que en el año 2013 se faenaron 2,51 millones de novillos, que dieron 684 mil toneladas de carne en gancho, rindiendo cada animal 272 kilogramos de carne por res.

"Se faenaron también 2,9 millones de novillitos, que proporcionaron 639 mil toneladas y rindieron en promedio 220 kilogramos de carne, a lo que hay que agregar la matanza de 1,7 millón de terneros machos, que aportaron 309 mil toneladas, promediando sólo 180 kilogramos/res, o sea, medias reses de 90 kilos", sostuvo Iriarte a un matutino cordobés.

En el caso de las hembras, el año pasado se mataron 2.315.000 vacas, que dieron 534 mil toneladas, con un rendimiento por vaca de 231 kilogramos por res.

De vaquillonas, se faenó 1,09 millón de cabezas, que ofrecieron 223 mil toneladas y rindieron 204 kilos promedio, mientras que además se mataron 2,17 millones de terneras, que aportaron 380 mil toneladas y dieron en promedio 174 kilogramos res cada una.

"Si se toman las estadísticas de stock ganadero del Senasa, se advierte que desde 2008 hasta 2014 el stock de Buenos Aires cayó un 11,5 por ciento, el de Entre Ríos un tres por ciento, el de Santa Fe un 10,3 por ciento, el de Córdoba un 22,8 por ciento y el de La Pampa, 26,4", expresó.

En tanto, en el NEA y NOA y Corrientes se mantiene estable.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura