Preocupa una baja en el peso de faena

A pesar de que el país busca obtener más kilos de carne por cabeza, se está dando una retracción productiva y una caída en el peso de los animales.

Preocupa una baja en el peso de faena

A pesar de que el país busca obtener más kilos de carne por cabeza, se está dando una retracción productiva y una caída en el peso de los animales.

La Argentina continúa contra la tendencia mundial de conseguir más kilos de carne por cabeza de ganado y preocupa la caída de peso de los animales a faena, con una retracción productiva en las principales regiones del país.

Así lo ratificó el último informe de CICCRA, la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

"En el caso de la producción de carne, la magnitud de la caída se vio potenciada por la disminución del peso en gancho de los animales faenados", sostuvo el informe.

En mayo se habrían faenado alrededor de 1,027 millón de cabezas de ganado vacuno, lo que arrojó una baja del 2,9% anual.

Por lo tanto, en términos absolutos, se sacrificaron 31.122 cabezas menos que en mayo de 2012 y la producción de carne vacuna totalizó 224 mil toneladas res con hueso, volumen que se ubicó un 6,4% por debajo del registrado un año atrás.

La diferencia de ritmos entre la retracción de la faena y de la producción de carne se explicó por el menor peso promedio de la res en gancho, que cayó un 3,6% anual, hasta ubicarse en 218 kilogramos promedio en mayo de 2014, para la Cámara.

En tanto, el analista de mercado Ignacio Iriarte aseguró que en el año 2013 se faenaron 2,51 millones de novillos, que dieron 684 mil toneladas de carne en gancho, rindiendo cada animal 272 kilogramos de carne por res.

"Se faenaron también 2,9 millones de novillitos, que proporcionaron 639 mil toneladas y rindieron en promedio 220 kilogramos de carne, a lo que hay que agregar la matanza de 1,7 millón de terneros machos, que aportaron 309 mil toneladas, promediando sólo 180 kilogramos/res, o sea, medias reses de 90 kilos", sostuvo Iriarte a un matutino cordobés.

En el caso de las hembras, el año pasado se mataron 2.315.000 vacas, que dieron 534 mil toneladas, con un rendimiento por vaca de 231 kilogramos por res.

De vaquillonas, se faenó 1,09 millón de cabezas, que ofrecieron 223 mil toneladas y rindieron 204 kilos promedio, mientras que además se mataron 2,17 millones de terneras, que aportaron 380 mil toneladas y dieron en promedio 174 kilogramos res cada una.

"Si se toman las estadísticas de stock ganadero del Senasa, se advierte que desde 2008 hasta 2014 el stock de Buenos Aires cayó un 11,5 por ciento, el de Entre Ríos un tres por ciento, el de Santa Fe un 10,3 por ciento, el de Córdoba un 22,8 por ciento y el de La Pampa, 26,4", expresó.

En tanto, en el NEA y NOA y Corrientes se mantiene estable.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno