La UE encabeza el ranking de exportaciones agrícolas

Las exportaciones de productos agrícolas y alimentarios de la Unión Europea (UE) crecieron un 5,8% en 2013, hasta 120.000 millones de euros.

La UE encabeza el ranking de exportaciones agrícolas

Las exportaciones de productos agrícolas y alimentarios de la Unión Europea (UE) crecieron un 5,8% en 2013, hasta 120.000 millones de euros.

Las exportaciones de productos agrícolas y alimentarios de la Unión Europea (UE) crecieron un 5,8% en 2013, hasta 120.000 millones de euros, por lo que se convirtió en el primer exportador mundial del sector, informó ayer la Comisión Europea.

De acuerdo con un informe publicado ayer, las exportaciones de estos productos a terceros países pasaron de unos 114.000 millones de euros a 120.000 millones, y desbancó a Estados Unidos como principal exportador mundial.

Este aumento se debió en gran medida al incremento en las exportaciones de materias primas, en particular trigo y cebada, destinadas sobre todo a países del norte, centro y este de África, en especial a Argelia y Arabia Saudita.

Por países, las exportaciones a China fueron las que más aumentaron en valor en 2013, con un incremento de 1.200 millones de euros (19,7%).

El gigante asiático es además el segundo mercado que más crece, sólo por detrás de Arabia Saudita, cuyas exportaciones desde la UE aumentaron un 20,4% en 2013.

Las exportaciones al país del Golfo han crecido a este ritmo desde 2010, con lo que el año pasado alcanzaron los 3.900 millones de euros. No obstante, el primer mercado para Europa sigue siendo Estados Unidos, que recibe 13% de las exportaciones comunitarias, seguido de Rusia (10%) y China (6,1%), que en 2013 ha desbancado a Suiza (5,9%) como tercer comprador.

Pese a ello, EEUU no fue el mercado más dinámico en 2013, ya que las ventas europeas solo aumentaron 1,9% (hasta 15.400 millones de euros) en tanto que sus importaciones se dispararon 17%; así, el excedente de la UE con su socio norteamericano se redujo.

Por otro lado, las importaciones agroalimentarias de la UE se mantuvieron estables en general, en torno a 101.500 millones de euros, con lo que el superávit de comunitario subió hasta los 18.500 millones de euros. Para los autores del informe, este refleja que la demanda en la UE aún no se ha recuperado totalmente tras la crisis económica, si bien señalan que los bajos precios de algunas materias primas importadas frena el aumento en valor de las importaciones europeas.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria