La venta de trigo a Brasil es la más baja en 24 años

Debido al cierre de las exportaciones de trigo en la Argentina, Brasil oficializó ayer la suspensión hasta el 15 de agosto próximo del arancel externo común del Mercosur, que grava con un 10% el cereal que ingresa desde fuera del bloque regional.

La venta de trigo a Brasil es la más baja en 24 años

Ante el cepo al cereal en la Argentina, el socio del Mercosur suspendió un arancel para importar desde EE.UU.

Debido al cierre de las exportaciones de trigo en la Argentina, Brasil oficializó ayer la suspensión hasta el 15 de agosto próximo del arancel externo común del Mercosur, que grava con un 10% el cereal que ingresa desde fuera del bloque regional. La medida beneficia la compra de un millón de toneladas y hará competitiva la importación de trigo de mercados como los Estados Unidos y Canadá.

La noticia es un duro golpe para la Argentina, que va camino de batir otro récord de pérdida de mercado: con 1.250.000 toneladas comprometidas, sobre un cupo total de 1,5 millones de toneladas que autorizó el Gobierno, el país tendrá la peor exportación de trigo a Brasil de los últimos 24 años.

Hasta la semana pasada, la decisión del principal socio del Mercosur sólo circulaba como rumor. Sin embargo, la necesidad de importar más y de contener la inflación interna aceleró los tiempos. Incluso, se adelantó una reunión de la Cámara de Comercio Exterior (Camex), organismo que reúne a los responsables de distintos organismos vinculados con la cadena agroindustrial, para definir la suspensión del arancel. La industria molinera brasileña es un sector muy influyente sobre ese ámbito.

No es la primera vez que Brasil aplica la medida. En los últimos tres años lo hizo en diversas oportunidades.

Ante el cepo del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la exportación, Estados Unidos copó el mercado y desplazó a la Argentina como principal abastecedor de Brasil. Desde el año comercial que comenzó el 1° de agosto de 2013, Estados Unidos colocó allí 3,7 millones de toneladas, según datos de Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores.

"La noticia sobre el arancel es negativa para la Argentina porque se traslada al precio. Hoy [por ayer] en el Mercado a Término de Buenos Aires la posición disponible cayó 10 dólares por tonelada, de 248 a 238 dólares, mientras que la posición enero de 2015 [nueva cosecha] lo hizo cuatro dólares, de 194 a 190 dólares por tonelada", graficó Pierbattisti.

El asesor explicó: "Antes de esta medida, el trigo argentino se podía colocar en Brasil, si hubiera exportación abierta, a 350 dólares, mientras que el cereal norteamericano llegaba a 380 dólares, 30 más caro. Pero con esta decisión el trigo de Estados Unidos se coloca a 350, quedando en paridad con el cereal argentino".

Fuente: La Nación Autor: Fernando Bertello

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno