¿Llegó la hora de vender o sigo reteniendo la soja?

Hasta el momento, las buenas condiciones climáticas registradas en las regiones productoras de EE.UU permiten alcanzar un óptimo estado en los cultivos ya implantados, lo que pone presión sobre los precios con entrega a partir de noviembre.

¿Llegó la hora de vender o sigo reteniendo la soja?

Hasta el momento, las buenas condiciones climáticas registradas en las regiones productoras de EE.UU permiten alcanzar un óptimo estado en los cultivos ya implantados, lo que pone presión sobre los precios con entrega a partir de noviembre. Por su parte la soja julio Chicago, en el orden de los U$S 520, justifica su valor en la situación ajustada de las existencias norteamericanas mientras el ritmo de molienda y exportación se mantienen firmes, al punto de requerir mayores importaciones de la oleaginosa.

2) Al repasar el diferencial entre los precios de exportación de la soja argentina y el FOB Golfo observamos que el descuento alcanza los U$S 20. A su vez, si tomamos los precios FOB hoy vigentes y estimamos el correspondiente FAS Teórico de la industria, el mismo se ubica U$S 20 por encima de lo que se ofrece en el mercado. De esta forma podemos concluir que la soja disponible local está unos U$S 30/40 por debajo de la paridad. Recordemos que estacionalmente los descuentos en los precios de exportación de soja Argentina aumentan en plena cosecha.

3) Por otro lado, desde lo productivo los actuales valores reflejan expectativas de un rendimiento promedio en EE.UU de 30,35 qq/ha vs 29,13 qq/ha del año anterior. Si bien por el momento el clima evoluciona favorablemente, la semana pasada ya se registraron las primeras alertas por las abundantes y copiosas lluvias que ya son excesivas al Norte del "cinturón maicero estadounidense" y están generando algunas inundaciones en el Sur de Minnesota, Sudoeste de Wisconsin, Norte de Iowa y Noroeste de Illinois. El anegamiento de lotes restaría potencial de rinde a una cifra estimada que luce optimista.

4) Además, a partir de julio se espera un frente seco y cálido. En tal sentido,la llegada del mercado climático en esos meses puede significar una firme oportunidad que tienen los precios para mejorar y más aún en el escenario de escasez de soja actual donde la aparición de una noticia alcista es capaz de generar mayores subas que las previstas.

5) Finalmente, cada productor debe analizar el resultado de la ecuación que representan los costos de diferir ventas para noviembre, (costo del embolsado más el costo de financiamiento) menos la compensación que podría significar un aumento en el ritmo de devaluación del tipo de cambio. Hoy con una tasa implícita cercana al 32,5% para finales de año.

En definitiva, embolsar no parece ser riesgoso para quienes no tienen necesidades de vender en cosecha. Al mismo tiempo, una opción es aprovechar los niveles actuales pero quedándose en dólares, sin pesificar, comprando insumos o con alguna alternativa de inversión similar. La toma de coberturas con futuros de soja entrega en noviembre, U$S 314, con la compra de un call, para aprovechar el mercado climático norteamericano, puede ser una buena opción.

Según marca la historiaes la oleaginosa quien tradicionalmente brinda mejores oportunidades en el mercado. Sin dudas vender parte de la cosecha para aprovechar los precios, sobre todo a partir de $ 2.500 luce atractivo, pero si se trata de una necesidad desprenderse de mercadería, el maíz y el trigo parecen opciones más acertadas.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones