Se retiene más de la mitad de la soja

Por el exceso de lluvias de los últimos meses, la cosecha de soja se demoró bastante y todavía falta que las trilladoras pasen por sobre un 5% del área sembrada, que fue de más de 20 millones de hectáreas.

Se retiene más de la mitad de la soja

Por el exceso de lluvias de los últimos meses, la cosecha de soja se demoró bastante y todavía falta que las trilladoras pasen por sobre un 5% del área sembrada, que fue de más de 20 millones de hectáreas.

En el Ministerio de Agricultura dan por sentado que se obtendrán 54 millones de toneladas y en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculan un poco más, 55 millones. En cualquier caso, será una cosecha récord.

Según datos oficiales los productores llevan vendidos poco más de 21 millones de toneladas de la cosecha 2013/14, es decir menos del 40% del total. Según el analista Iván Barbero, los chacareros encuentran "su principal justificación en las perspectivas devaluatorias y las distorsiones del mercado cambiario (brecha entre el dólar paralelo y oficial superior al 50% en un contexto de controles cambiarios)". A nadie le conviene quedarse calzado en pesos, publicó Matías Longoni para Clarín.

La Fundación Mediterránea estimó que las ventas de soja se reactivarán durante el segundo semestre del año y generarán importantes ingresos a la economía nacional, porque el productor no podrá seguir reteniendo sus granos como hasta ahora.

Próximo Semestre

La soja puede hacer una buena contribución a la economía argentina en el segundo semestre, tras un bajo nivel de ventas en los primeros cinco meses del año, estimó el economista Juan Manuel Garzón, del instituto IERAL de la

Fundación Mediterránea.

En su informe de coyuntura, destacó que en el período enero-mayo las ventas de soja representaron apenas el 29% de la producción de la campaña 2013-2014, cuando el promedio de los últimos ocho años fue del 41%.

Por lo tanto, en un escenario moderado, en el período junio-diciembre podrían volcarse al mercado 27 millones de toneladas, por encima de los 21 millones de toneladas de igual período del año pasado.

"Considerando un escenario de precios también moderado, el incremento de ingresos de los productores podría ubicarse en 1.300 millones de dólares en junio-diciembre de este año respecto de igual período de 2013", señaló Garzón.

En pesos corrientes, el aumento de los ingresos sería de 28.600 millones, ya que la devaluación potencia estos guarismos, explicó.

Las ventas acumuladas de soja (con precio cerrado) se aproximaron a las 16 millones de toneladas a fines de mayo 2014, por debajo de similar período 2013 (17,2 millones) y del promedio histórico de las últimas 8 campañas (18,4 millones de toneladas).

"Existen razones para pensar que las ventas pueden recuperarse y terminar al cabo del año arriba del 2013, lo que traería cierto alivio a la economía. Sin embargo, las condiciones macroeconómicas tendrán su influencia para confirmarlo", advirtió el especialista.

De acuerdo con escenarios simulados de ventas y precios internacionales, "los flujos de ingresos incrementales que podrían generar mayores ventas hacia la segunda mitad del año se encuentran en un rango que va desde 0,5 puntos porcentuales a 1,3 puntos porcentuales del PIB (a precios constantes)", dijo.

Para Garzón, el nivel de actividad de la economía se encuentra resentido por las turbulencias cambiarias de enero, la elevada inflación, el ajuste en el poder de compra de los salarios, la suba de tasas de interés, la fuerte caída en la confianza de consumidores e inversores, y los problemas propios de la economía de Brasil, entre otras razones.

Adicionalmente, "las ventas de granos, en particular de soja, vienen demoradas respecto de su patrón histórico, lo que afecta particularmente a empresas de transporte, industrias transformadoras, proveedores de bienes de capital y actividades de consumo en general", sostuvo.

De acuerdo con estimaciones propias basadas en estadísticas del Ministerio de Agricultura de la Nación, se habrían vendido (con precio cerrado) aproximadamente 16 millones de toneladas de soja de la campaña 2013-2014 hacia fines de mayo, "incluyendo tanto las compras declaradas de la exportación como las de la industria".

Fuente: La Opinión de Rafaela

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura