La Nación gestiona capital de trabajo para el sector lechero.

El ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, aseguró que "hay claramente problemas en la producción lechera". El responsable de la cartera agropecuaria resumió los inconvenientes climáticos que afectaron a la producción durante este año.

La Nación gestiona capital de trabajo para el sector lechero.

La Nación gestiona capital de trabajo para el sector lechero.

El ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, aseguró que "hay claramente problemas en la producción lechera". El responsable de la cartera agropecuaria resumió los inconvenientes climáticos que afectaron a la producción durante este año.

En el verano hubo "un calor terrible" o "el exceso de agua ahora", eso trajo "una disminución en la producción de leche sin duda sobre todo en algunas cuencas más manifiestamente que en otras", señaló Casamiquela en diálogo con el programa radial "Casado con el Campo".

Aparte del tema del precio que está en discusión, para el ministro hay otro problema que hace a la evolución de la producción en materia de capital de trabajo. "Los tambos están necesitando un capital de trabajo que les permita llevar adelante el proceso productivo diariamente", señaló.

Para financiar inversiones Casamiquela adelantó que "se avanzó" con el Banco Nación y con los de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires". De esos avances se espera que en los próximos días se concreten "lanzamientos de líneas de créditos en las tres provincias -en los bancos citados- con un subsidio de tasas" de 10 puntos: 5 por la Nación y 5 por cada provincia.

"Así, los créditos al sector lácteo tendrían 10 puntos porcentuales menos de lo que está en el mercado, alrededor del 13% o del 14% de interés", remarcó el ministro. Con la medida los productores lecheros van a poder acceder a un crédito más que blando (en comparación con la inflación actual) para poder recuperar capital de trabajo y no tener dificultades operativas, indicó Casamiquela. Si bien el ministro indicó que el precio al productor tambero estaba bajo estudio, se excusó de dar mayores precisiones debido a que participan en el análisis otras carteras de gobierno como Economía.

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo en una de sus conferencias matutinas que el precio de $ 3, es satisfactorio para el productor. Las exportaciones de leche en polvo, entre enero y mayo, crecieron un 60%, al pasar de U$S 224 millones a U$S 358 millones, en comparación con igual período de 2013.

Fuente: La Gaceta

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA