El 25% de la producción maicera aún en pie

En la zona núcleo, después de las lluvias del 13 de junio, bruma, niebla y humedad limitan las posibilidades de cosechar y sembrar la fina.

El 25% de la producción maicera aún en pie

En la zona núcleo, después de las lluvias del 13 de junio, bruma, niebla y humedad limitan las posibilidades de cosechar y sembrar la fina.

155 mil toneladas en el área núcleo dependen de que mejore el clima y haya condiciones de piso para cosechar, mientras el deterioro de los granos se pronuncia. Se termina junio y queda aún soja sin levantar en la región núcleo. Después de las lluvias del 13 de junio, bruma, niebla y humedad limitan las posibilidades de cosechar y sembrar la fina. La cosecha de maíz de segunda avanzó un 47%. El rinde medio para la región es de 80 qq/ha. La implantación triguera avanzó un 55%. El norte bonaerense sigue atascado, habiéndose implantado un 15% y con posibilidad que muchos lotes pasen a soja.

El norte y, en especial, el este de la franja bonaerense difícilmente olviden la problemática hídrica que les tocó en suerte en la campaña 2013/14 y que aún mantiene de rehén a buena parte de la cosecha en esa zona. Hay localidades como San Antonio de Areco donde aún resta por recolectar un 15% de la soja de segunda. Respecto a la cosecha maicera en esta zona, se avanzó muy poco en la semana y se observan lotes muy caídos. Algunos tienen hasta un 20% de las plantas volcadas y la humedad de grano oscila entre los 22 y 26%.

A esta altura del año pasado, se terminaba la cosecha en la región núcleo. Hoy aún falta más de la mitad por levantar del maíz sembrado en diciembre y el retraso no tiene precedentes en los últimos 10 años de producción. En general, todas las zonas expresan la preocupación por alta humedad del grano, el avance de enfermedades y el impacto en la calidad de la mercadería. También hay preocupación por la disminución del peso de los granos y la notoria cantidad de plantas caídas en los lotes. Son muchas las localidades que están por debajo de los rindes esperados. Los 90 quintales por hectárea estimados como un promedio para la zona núcleo no pudieron contra la persistencia del mal tiempo.

El este cordobés y el centro sur de Santa Fe muestran un fuerte avance de la siembra de trigo, pero en el noreste bonaerense no se mueven las sembradoras. En el oeste la implantación marca un 20% y en el este tan sólo un 10%. En esta semana, por fecha de siembra, le toca a los trigos de ciclo intermedio corto. En la porción norte de Buenos Aires, aunque haya tiempo para hacer los ciclos cortos, aún los lotes fertilizados e intencionados para trigo se reasignarían a la oleaginosa dada la persistencia de agua en superficie, barro y napas muy altas.

Por otro lado, la precampaña de los cultivos de verano no arroja buenos indicios para el maíz. Problemas financieros, nuevas subas en el valor de la semilla y el resultado de una campaña en la que el maíz de primera dejo un sabor tan agrio parecen presagiar una nueva expansion de la superficie con soja a costa de otros cultivos.

Fuente: GEA  |  Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito