AL MAÍZ LE LLEGÓ EL MOMENTO DE LA VERDAD.

Los primeros lotes arrojaron resultados prometedores que apoyan la nueva estimación del Usda de 21 millones de toneladas (casi cuatro más que febrero). Este volumen de cosecha permitirá cubrir con holgura los ocho millones de toneladas que se consumirían internamente y, si bien el saldo exportable oficial es de 10 millones de toneladas, podría venderse más si se quisiera.

A la hora de organizar la comercialización hay tres pilares diferentes para atender: el precio, la plata y la logística. Cada alternativa de negocios tiene una combinación diferente que se ajusta a la situación de cada empresa.
Vender o almacenar. Quienes están llegando a la cosecha con el maíz sin colocar seguramente combinaron el optimismo de esperar mejores precios para venderlo con cierto "oxígeno" financiero. Con las máquinas en los lotes, los silos con algo de trigo y la expectativa de tener mucha soja que guardar, lo que empezó a apurar es la logística.
 
La oferta va a ser abultada
 
Los primeros lotes arrojaron resultados prometedores que apoyan la nueva estimación del Usda de 21 millones de toneladas (casi cuatro más que febrero). Este volumen de cosecha permitirá cubrir con holgura los ocho millones de toneladas que se consumirían internamente y, si bien el saldo exportable oficial es de 10 millones de toneladas, podría venderse más si se quisiera.
 
Por lo pronto sólo se comprometieron unas 4,5 millones, lo que significa que el flujo de asignaciones de ROE debería mantenerse sostenido durante las próximas semanas. Mientras siga habiendo negocios en el mercado FOB habrá posibilidades de hacer negocios internos (o al menos algunas). Luego de eso, quedará expuesto a los mismos riesgos que el trigo.
 
Mercado sobreofrecido
 
La comercialización interna de maíz de la campaña 09/10 apenas supera los cuatro millones de toneladas (datos oficiales al 24/02). Sabiendo que los consumos desacostumbran a cerrar sus compras con mucha anticipación, es válido decir que durante las próximas semanas el mercado recibirá ofertas por más de 15 millones de toneladas. Este aluvión se está sintiendo sobre los precios.
 
Seguimos sin pizarras que reflejen los FAS teóricos que deberían pagarse (los 448 pesos oficiales equivalen a 116 dólares) y las ofertas "reales" se mantuvieron más abajo para entrega diferida. En la semana bajaron cinco dólares el forward abril (de 113 a 108 dólares por tonelada) lo que protege el margen exportador por encima de los diez dólares.
 
Algo parecido sucede con los consumos: se aprovecha a para comprar barato donde la cosecha empezó, o administrando los stocks para esperarla, están originando a 350-370 pesos por la tonelada en Córdoba, casi 100 pesos menos que los FAS de referencia. Identificar cuál es el pilar más comprometido será vital a la hora de elegir la mejor alternativa.
 
El precio objetivo puede haber pasado, pero almacenar para esperarlo puede ser aún más costoso. Balances. El mundo conserva el interés por el maíz argentino y hay que aprovecharlo. Los precios internacionales están firmes y es nutrido el abanico de destinos donde van los embarques. Precisamente, empujado por la mayor competencia global que tiene Estados Unidos, el gobierno de ese país volvió a reducir esta semana su potencial de exportaciones acumulando un ajuste de 7,6 millones desde la cifra proyectada en septiembre del año pasado.
 
Fuente: Flavia Rossi, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos