AL MAÍZ LE LLEGÓ EL MOMENTO DE LA VERDAD.

Los primeros lotes arrojaron resultados prometedores que apoyan la nueva estimación del Usda de 21 millones de toneladas (casi cuatro más que febrero). Este volumen de cosecha permitirá cubrir con holgura los ocho millones de toneladas que se consumirían internamente y, si bien el saldo exportable oficial es de 10 millones de toneladas, podría venderse más si se quisiera.

A la hora de organizar la comercialización hay tres pilares diferentes para atender: el precio, la plata y la logística. Cada alternativa de negocios tiene una combinación diferente que se ajusta a la situación de cada empresa.
Vender o almacenar. Quienes están llegando a la cosecha con el maíz sin colocar seguramente combinaron el optimismo de esperar mejores precios para venderlo con cierto "oxígeno" financiero. Con las máquinas en los lotes, los silos con algo de trigo y la expectativa de tener mucha soja que guardar, lo que empezó a apurar es la logística.
 
La oferta va a ser abultada
 
Los primeros lotes arrojaron resultados prometedores que apoyan la nueva estimación del Usda de 21 millones de toneladas (casi cuatro más que febrero). Este volumen de cosecha permitirá cubrir con holgura los ocho millones de toneladas que se consumirían internamente y, si bien el saldo exportable oficial es de 10 millones de toneladas, podría venderse más si se quisiera.
 
Por lo pronto sólo se comprometieron unas 4,5 millones, lo que significa que el flujo de asignaciones de ROE debería mantenerse sostenido durante las próximas semanas. Mientras siga habiendo negocios en el mercado FOB habrá posibilidades de hacer negocios internos (o al menos algunas). Luego de eso, quedará expuesto a los mismos riesgos que el trigo.
 
Mercado sobreofrecido
 
La comercialización interna de maíz de la campaña 09/10 apenas supera los cuatro millones de toneladas (datos oficiales al 24/02). Sabiendo que los consumos desacostumbran a cerrar sus compras con mucha anticipación, es válido decir que durante las próximas semanas el mercado recibirá ofertas por más de 15 millones de toneladas. Este aluvión se está sintiendo sobre los precios.
 
Seguimos sin pizarras que reflejen los FAS teóricos que deberían pagarse (los 448 pesos oficiales equivalen a 116 dólares) y las ofertas "reales" se mantuvieron más abajo para entrega diferida. En la semana bajaron cinco dólares el forward abril (de 113 a 108 dólares por tonelada) lo que protege el margen exportador por encima de los diez dólares.
 
Algo parecido sucede con los consumos: se aprovecha a para comprar barato donde la cosecha empezó, o administrando los stocks para esperarla, están originando a 350-370 pesos por la tonelada en Córdoba, casi 100 pesos menos que los FAS de referencia. Identificar cuál es el pilar más comprometido será vital a la hora de elegir la mejor alternativa.
 
El precio objetivo puede haber pasado, pero almacenar para esperarlo puede ser aún más costoso. Balances. El mundo conserva el interés por el maíz argentino y hay que aprovecharlo. Los precios internacionales están firmes y es nutrido el abanico de destinos donde van los embarques. Precisamente, empujado por la mayor competencia global que tiene Estados Unidos, el gobierno de ese país volvió a reducir esta semana su potencial de exportaciones acumulando un ajuste de 7,6 millones desde la cifra proyectada en septiembre del año pasado.
 
Fuente: Flavia Rossi, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones