Caída en las ventas de derivados de lactosuero

Por el bloqueo temporal chino, cayeron las exportaciones argentinas de derivados de lactosuero casi un 15%. En lo que va de 2014 las exportaciones argentinas de derivados de lactosuero descendieron –medidas en volumen– un 14.4% con respecto al mismo período del año pasado. Pero en divisas lograron mantenerse prácticamente constantes.

Caída en las ventas de derivados de lactosuero

Por el bloqueo temporal chino, cayeron las exportaciones argentinas de derivados de lactosuero casi un 15%.

En lo que va de 2014 las exportaciones argentinas de derivados de lactosuero descendieron –medidas en volumen– un 14.4% con respecto al mismo período del año pasado. Pero en divisas lograron mantenerse prácticamente constantes.

La principal causa de la desaceleración de los envíos se explica por la interrupción temporal de las colocaciones realizadas en el mercado chino (cuando en mayo las autoridades de la nación asiática suspendieron el ingreso de lácteos argentinos para reestablecerlas hacia mediados de ese mes).

En lo que va del presente año se declararon ventas externas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) por un volumen de 36.286 toneladas a un valor FOB total de 79,3 millones de dólares (ver planilla). En el primer semestre de 2013 se habían registrado exportaciones por 42.426 toneladas a un valor de 78,6 millones de dólares.

Del volumen total registrado en lo que va de 2014, un 33.9% se declaró con destino a Brasil, seguido por China (32.2%), Indonesia (10.4%) y Chile (3.0%), entre otros mercados.

En el segmento más bajo de la gama de derivados se ubica el permeado de suero de leche (que contiene fundamentalmente lactosa y sales minerales).

En el siguiente escalón se ubica el suero dulce (11-12% de proteína con alrededor de un 10% de sales minerales) seguido por el lactosuero desmineralizado al 40% ó D40 (mismo nivel proteico que el anterior pero con un 6% de sales).

El siguiente derivado en el ranking es el D90 (menos del 1% de sales con proteína del 11-12%), que suele emplearse como sustituto de la leche en polvo en diversos procesos industriales de la industria alimenticia.

Luego se ubican las proteínas concentradas de suero (WPC por sus siglas en inglés) cuyo valor comercial depende del nivel proteico (por ejemplo: 40%, 60% u 80%). El siguiente puesto es para la proteína aislada de suero (WPI), que contiene un nivel proteico superior al 90%.

Un porcentaje minoritario de las ventas de derivados corresponde a proteínas lácteas funcionales diseñadas para satisfacer los requerimientos de clientes específicos.

Por ejemplo: este mes Arla Foods Ingredients Argentina (sociedad integrada por la dinamarquesa Arla Foods y SanCor) declaró una venta a China de 84 toneladas de Lacprodan 78 (concentrado de proteína de suero de leche) a un valor de 10.123 u$s/tonelada y otra de 3,0 toneladas a Perú de Nutrilac QU-8010 (proteína funcional para la elaboración de postres) a 11.680 u$s/tonelada.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura