Buscan frenar el avance de malezas resistentes.

Lanzan un proyecto nacional para intentar poner freno al avance de las malezas resistentes: “Nadie está trabajando con una mirada sistémica”.

Buscan frenar el avance de malezas resistentes.

Lanzan un proyecto nacional para intentar poner freno al avance de las malezas resistentes: “Nadie está trabajando con una mirada sistémica”.

Las malezas resistentes a glifosato son uno de los principales desafíos que tiene entre la manos la actividad agrícola. Por tal motivo el Movimiento CREA acaba de crear una nueva unidad encargada de buscar soluciones integrales al problema.

“Durante muchos años la agricultura funcionó con simplificaciones de criterios y eso fue generando algunos problemas, entre los cuales se encuentra la aparición de las malezas resistentes a glifosato. Probablemente se trata de la punta del iceberg de otros posibles problemas que vengan en camino en lo que respecta a plagas y enfermedades”, indicó Fernando García Frugoni, coordinador de la región CREA Litoral Sur, quien acaba de ser nombrado Líder del Proyecto Malezas.

“Nadie está trabajando con una mirada sistémica, es decir, considerando cuáles son los impactos, presentes y futuros, de las acciones que tomamos; probablemente desde el Movimiento CREA podamos realizar un aporte en ese sentido”, añadió durante una presentación realizada esta semana en la sede porteña de Aacrea.

El proyecto, según indicó García Frugoni, estará focalizado en coordinar los trabajos realizados sobre el tema en las diferentes regiones CREA de manera tal de evitar la duplicación de esfuerzos, homologar criterios y concentrar toda la información disponible en el marco de una red integrada por referentes zonales.

“Lo ideal es que todo el conocimiento que se vaya generando pueda ser de fácil acceso a través de alguna aplicación que pueda consultarse en el celular para tomar decisiones en medio del campo, ya sea en lo que respecta a identificación de malezas, experiencias, alternativas de control, dosis y demás factores de interés”, apuntó García Frugoni.

El Proyecto Malezas de CREA buscará sinergizar esfuerzos con Aapresid –que este año desarrolló un “mapa de malezas” muy útil– y con investigadores de diferentes ámbitos académicos y científicos que trabajan en el tema. “La búsqueda que vamos a encarar deberá considerar la capacidad de comprender las causas del problema para poder generar soluciones sustentables”, explicó el líder del Proyecto Malezas de CREA.

En la última campaña agrícola muchas empresas registraron un costo de control de malezas de 40 a 80 u$s/hectárea superior al inicialmente presupuestado debido a las dificultades para controlar malezas resistentes. Este año se informaron varios casos en el NOA y Córdoba de campos en alquiler sin interesados por la presencia masiva de malezas problemáticas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones