Buscan frenar el avance de malezas resistentes.

Lanzan un proyecto nacional para intentar poner freno al avance de las malezas resistentes: “Nadie está trabajando con una mirada sistémica”.

Buscan frenar el avance de malezas resistentes.

Lanzan un proyecto nacional para intentar poner freno al avance de las malezas resistentes: “Nadie está trabajando con una mirada sistémica”.

Las malezas resistentes a glifosato son uno de los principales desafíos que tiene entre la manos la actividad agrícola. Por tal motivo el Movimiento CREA acaba de crear una nueva unidad encargada de buscar soluciones integrales al problema.

“Durante muchos años la agricultura funcionó con simplificaciones de criterios y eso fue generando algunos problemas, entre los cuales se encuentra la aparición de las malezas resistentes a glifosato. Probablemente se trata de la punta del iceberg de otros posibles problemas que vengan en camino en lo que respecta a plagas y enfermedades”, indicó Fernando García Frugoni, coordinador de la región CREA Litoral Sur, quien acaba de ser nombrado Líder del Proyecto Malezas.

“Nadie está trabajando con una mirada sistémica, es decir, considerando cuáles son los impactos, presentes y futuros, de las acciones que tomamos; probablemente desde el Movimiento CREA podamos realizar un aporte en ese sentido”, añadió durante una presentación realizada esta semana en la sede porteña de Aacrea.

El proyecto, según indicó García Frugoni, estará focalizado en coordinar los trabajos realizados sobre el tema en las diferentes regiones CREA de manera tal de evitar la duplicación de esfuerzos, homologar criterios y concentrar toda la información disponible en el marco de una red integrada por referentes zonales.

“Lo ideal es que todo el conocimiento que se vaya generando pueda ser de fácil acceso a través de alguna aplicación que pueda consultarse en el celular para tomar decisiones en medio del campo, ya sea en lo que respecta a identificación de malezas, experiencias, alternativas de control, dosis y demás factores de interés”, apuntó García Frugoni.

El Proyecto Malezas de CREA buscará sinergizar esfuerzos con Aapresid –que este año desarrolló un “mapa de malezas” muy útil– y con investigadores de diferentes ámbitos académicos y científicos que trabajan en el tema. “La búsqueda que vamos a encarar deberá considerar la capacidad de comprender las causas del problema para poder generar soluciones sustentables”, explicó el líder del Proyecto Malezas de CREA.

En la última campaña agrícola muchas empresas registraron un costo de control de malezas de 40 a 80 u$s/hectárea superior al inicialmente presupuestado debido a las dificultades para controlar malezas resistentes. Este año se informaron varios casos en el NOA y Córdoba de campos en alquiler sin interesados por la presencia masiva de malezas problemáticas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros