Se implantó la mitad de la superficie de trigo

Pese a los excesos hídricos que aún prevalecen, la siembra del trigo avanzó fluidamente y ya se implantó el 48,8%, 2,1 millones de hectáreas, de la superficie prevista, pero hay dudas de que se puedan alcanzar los 4,3 millones de hectáreas estimadas.

Se implantó la mitad de la superficie de trigo

Por ahora la siembra avanzó hasta 2,1 millones de hectáreas, mientras que el fin último es implantar 4,3 millones.

Pese a los excesos hídricos que aún prevalecen, la siembra del trigo avanzó fluidamente y ya se implantó el 48,8%, 2,1 millones de hectáreas, de la superficie prevista, pero hay dudas de que se puedan alcanzar los 4,3 millones de hectáreas estimadas.

Por segunda semana consecutiva las precipitaciones fueron prácticamente nulas en gran parte del área agrícola nacional, situación que favoreció el drenaje, y brindó muy buenas condiciones para avanzar fluidamente con la implantación del trigo.

Así lo informó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al destacar que en números absolutos la superficie ya cubierta asciende a 2,1 millones de hectáreas.

Sin embargo, regiones como el Núcleo Sur, Centro-Este de Entre Ríos y Sudeste de Buenos Aires "aún mantienen serios excesos hídricos en los lotes, lo cual pone en jaque la intención de siembra para la presente campaña", explicó el informe.

La siembra avanzó un 14,5% durante los últimos días, lo cual redujo el retraso interanual a -4 puntos porcentuales- se implantó a nivel nacional el 48,8 % de los 4,3 millones de hectáreas estimadas para el presente ciclo.

En las regiones NOA y NEA la implantación finalizaría durante los próximos días, dado que la ventana óptima de siembra culminó, "pero aprovechado la buena humedad del perfil los productores continúan incorporando cuadros sobre rastrojo de soja liberados en los últimos días".

Los lotes implantados ya se aprecian desde plena emergencia hasta macollaje, en muy buenas condiciones y con un óptimo stand de plantas.

"Como ya mencionamos, algunas regiones del país aún mantienen importantes problemas hídricos, los cuales están causando demoras en la siembra, lo que se suma a las dificultades para reemplazar los materiales largos por intermedios/cortos, haciendo que parte del área planificada con trigo quede libre para realizar cultivos de gruesa", sostuvo el PAS.

La zona Núcleo Sur es una de las más complicadas, específicamente en el norte bonaerense; actualmente la siembra se "está pudiendo llevar adelante incorporando materiales de ciclos cortos y en menor medida con materiales de ciclos intermedios".

La problemática es que la superficie sembrada con materiales de ciclos largos fue muy baja, "y muchos productores están tramitando el cambio de semilla".

"De todos modos, aún quedan tres semanas para continuar con las labores de implantación, con lo cual durante este período será crucial lo que pase con el clima y con la disponibilidad de semillas para poder cubrir las hectáreas planificadas", dijeron los técnicos.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros