Menor interés en la Cuota Hilton 2014/15

Las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible.

Menor interés en la Cuota Hilton 2014/15

Las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible.

Si bien las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo fueron similares a las del ciclo anterior, mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible. Una muestra del desestímulo al negocio exportador argentino.

El llamado a concurso para distribuir la cuota Hilton del ciclo 2014/15 no despertó mayor interés en la industria y mostró una caída entre los grupos de productores, en comparación con el año anterior.

De las 27 mil toneladas reservadas para distribuir entre las empresas industriales, éstas hicieron presentaciones cuyos volúmenes máximos sumaron 31.654 ton, 2% más que las 31.034 ton del ciclo anterior.

En tanto, los grupos de productores, para los que se reserva el 10% del cupo total (3.000 ton), solicitaron una cantidad máxima de 1.652 ton, o sea apenas más de la mitad de lo posible, resultando 13% inferior al año precedente.

Por lo tanto, el cupo para industrias sería de 28.348 ton, que resulta de las reservadas  originalmente más lo no pedido por los grupos de productores.

Por último, vale la pena señalar que este año se presentó el mismo número de empresas industriales que el año pasado (27) mientras que hubo menos grupos de productores (23 versus 27 del año pasado).

Esta situación, que continúa a un incumplimiento en el ciclo 2013/14 de casi 10 mil ton, acercándose así al máximo histórico de 2011/12, refleja el generalizado desinterés por una cuota que fue objeto de las disputas más encendidas durante décadas.

Por un lado, la política dirigida al sector de la carne desde hace nueve años ha profundizado el bajo estímulo a los negocios de exportación, inclusive para una cuota privilegiada como ésta. Por otro, esa misma política llevó a la desaparición del 40% de los novillos existentes seis años atrás, porcentaje que trepa considerablemente en el segmento de novillos pesados y trazados, que es la materia prima para esta cuota. Ambas razones explican el bajo interés demostrado.

Próximamente, el Estado Nacional deberá anunciar la asignación de cuota para cada empresa o grupo solicitante.

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros