Menor interés en la Cuota Hilton 2014/15

Las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible.

Menor interés en la Cuota Hilton 2014/15

Las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible.

Si bien las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo fueron similares a las del ciclo anterior, mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible. Una muestra del desestímulo al negocio exportador argentino.

El llamado a concurso para distribuir la cuota Hilton del ciclo 2014/15 no despertó mayor interés en la industria y mostró una caída entre los grupos de productores, en comparación con el año anterior.

De las 27 mil toneladas reservadas para distribuir entre las empresas industriales, éstas hicieron presentaciones cuyos volúmenes máximos sumaron 31.654 ton, 2% más que las 31.034 ton del ciclo anterior.

En tanto, los grupos de productores, para los que se reserva el 10% del cupo total (3.000 ton), solicitaron una cantidad máxima de 1.652 ton, o sea apenas más de la mitad de lo posible, resultando 13% inferior al año precedente.

Por lo tanto, el cupo para industrias sería de 28.348 ton, que resulta de las reservadas  originalmente más lo no pedido por los grupos de productores.

Por último, vale la pena señalar que este año se presentó el mismo número de empresas industriales que el año pasado (27) mientras que hubo menos grupos de productores (23 versus 27 del año pasado).

Esta situación, que continúa a un incumplimiento en el ciclo 2013/14 de casi 10 mil ton, acercándose así al máximo histórico de 2011/12, refleja el generalizado desinterés por una cuota que fue objeto de las disputas más encendidas durante décadas.

Por un lado, la política dirigida al sector de la carne desde hace nueve años ha profundizado el bajo estímulo a los negocios de exportación, inclusive para una cuota privilegiada como ésta. Por otro, esa misma política llevó a la desaparición del 40% de los novillos existentes seis años atrás, porcentaje que trepa considerablemente en el segmento de novillos pesados y trazados, que es la materia prima para esta cuota. Ambas razones explican el bajo interés demostrado.

Próximamente, el Estado Nacional deberá anunciar la asignación de cuota para cada empresa o grupo solicitante.

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito