Menor interés en la Cuota Hilton 2014/15

Las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible.

Menor interés en la Cuota Hilton 2014/15

Las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible.

Si bien las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo fueron similares a las del ciclo anterior, mostraron una caída entre los grupos de productores que pidieron la mitad de lo posible. Una muestra del desestímulo al negocio exportador argentino.

El llamado a concurso para distribuir la cuota Hilton del ciclo 2014/15 no despertó mayor interés en la industria y mostró una caída entre los grupos de productores, en comparación con el año anterior.

De las 27 mil toneladas reservadas para distribuir entre las empresas industriales, éstas hicieron presentaciones cuyos volúmenes máximos sumaron 31.654 ton, 2% más que las 31.034 ton del ciclo anterior.

En tanto, los grupos de productores, para los que se reserva el 10% del cupo total (3.000 ton), solicitaron una cantidad máxima de 1.652 ton, o sea apenas más de la mitad de lo posible, resultando 13% inferior al año precedente.

Por lo tanto, el cupo para industrias sería de 28.348 ton, que resulta de las reservadas  originalmente más lo no pedido por los grupos de productores.

Por último, vale la pena señalar que este año se presentó el mismo número de empresas industriales que el año pasado (27) mientras que hubo menos grupos de productores (23 versus 27 del año pasado).

Esta situación, que continúa a un incumplimiento en el ciclo 2013/14 de casi 10 mil ton, acercándose así al máximo histórico de 2011/12, refleja el generalizado desinterés por una cuota que fue objeto de las disputas más encendidas durante décadas.

Por un lado, la política dirigida al sector de la carne desde hace nueve años ha profundizado el bajo estímulo a los negocios de exportación, inclusive para una cuota privilegiada como ésta. Por otro, esa misma política llevó a la desaparición del 40% de los novillos existentes seis años atrás, porcentaje que trepa considerablemente en el segmento de novillos pesados y trazados, que es la materia prima para esta cuota. Ambas razones explican el bajo interés demostrado.

Próximamente, el Estado Nacional deberá anunciar la asignación de cuota para cada empresa o grupo solicitante.

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones