Ya se plantó un 21% del total de la cebada

En las últimas dos semanas, la plantación de cebada cobró una fluidez del 19%, lo que permite calcular un avance nacional del 21% sobre 1,05 millón de hectáreas proyectadas para la presente campaña.

Ya se plantó un 21% del total de la cebada

En las últimas dos semanas, la plantación de cebada cobró una fluidez del 19%, lo que permite calcular un avance nacional del 21% sobre 1,05 millón de hectáreas proyectadas para la presente campaña. De concretarse, sería un 17,3% inferior al del ciclo previo ya que en 2013-2014 se sembró 1,27 millón de hectáreas, según confirmó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña.

En números absolutos, ya se implantaron 220.000 hectáreas en el territorio nacional. Durante los 15 días pasados no se registraron lluvias importantes sobre el área productiva nacional, salvo en Buenos Aires, en donde se relevaron precipitaciones moderadas en el transcurso de la primera semana del período analizado.

Esta situación favorece el ingreso de sembradoras a los lotes; pese a ello, aún no se pudo revertir el retraso generado al inicio de la campaña, lo cual genera incertidumbre sobre la superficie que ocuparía el cultivo al cierre del período de siembra.

Tanto en el Sur de Córdoba como en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, la siembra de cebada ha tenido progresos importantes, apalancado por la ausencia de precipitaciones que permitió mejorar las condiciones de los perfiles, los que en muchos casos presentan humedad óptima para la incorporación del cultivo. "Por otro lado, debemos mencionar que en estas zonas se ve una caída marcada en la implantación de cebada, generada por la relación de precios que presenta este cereal contra el trigo, y por otro lado, el pronóstico de abundantes precipitaciones hacia primavera, panorama que de concretarse podría impactar sobre la sanidad del cultivo", sostuvieron los técnicos.

Para las regiones Núcleo Sur, Centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado, el estado hídrico de los lotes continúa complicado con excesos de humedad en el perfil, lo que retrasó la implantación del cereal. "En estas regiones y al margen de los inconvenientes de siembra, el productor ha reducido su intención de incorporar cebada con motivos similares a los planteados para las regiones descriptas", dijeron.

Finalmente, en el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa se registra un progreso de cobertura próximos al 20%; estas regiones son las que más área aportan a la superficie nacional. "Se espera una caída en el área a implantar aunque no tan marcada como en otras zonas, dado que los productores entienden que la recolección anticipada de cebada (en comparación con el trigo) le permite realizar un doble cultivo (cebada-soja), con mejores resultados", manifestaron los especialistas del PAS.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito