Sindicalización de jerárquicos, otro dolor de cabeza para las aceiteras

"Tienen impresionantes estrategias globales de negocios y logística pero fallan en el trazo fino de las gestiones a la hora de resolver o encaminar cuestiones bien regionales, sobre todo laborales", reflexiona un abogado vinculado al sector empresarial que tiene intereses en puertos y aceiteras de la región.

Sindicalización de jerárquicos, otro dolor de cabeza para las aceiteras

"Tienen impresionantes estrategias globales de negocios y logística pero fallan en el trazo fino de las gestiones a la hora de resolver o encaminar cuestiones bien regionales, sobre todo laborales", reflexiona ante punto biz un abogado vinculado al sector empresarial que tiene intereses en puertos y aceiteras de la región.

Y su análisis viene a cuenta del nuevo foco de tensión laboral que tienen como desafío los gigantes aceiteros del cordón industrial del norte de Rosario: la reciente sindicalización del personal jerárquico. Una agremiación que puede llegar a debutar con una huela que paralice los puertos esta semana a raíz del despido de uno de los jerárquicos en Molinos.

En efecto, a raíz de las fuertes subas salariales que obtiene el sindicato de obreros aceiteros se generó que personal de base termine ganando más o igual que jerárquicos, como jefes de plantas o ingenieros con responsabilidades.

Si bien está tensión está latente en todos los sectores, los altos sueldos que consiguen los aceiteros ensanchan la brecha. Al principio, este sector -identificado discursivamente con las gerencias- se mantuvo al margen de las presiones sindicales que derivaron en la firma del convenio COPA por el cuál ningún otro gremios (UOCRA, vigilantes, Comercio, etc) que trabaje en plantas aceiteras pueda ganar menos que el obrero.

Pero ahora, con la inflación a todo trapo, y ante la falta de respuesta salarial de la aceiteras para volver a tomar distancia del empleado de base, el escenario está cambiando. Es que la CGT de San Lorenzo captó esta demanda y fundó un sindicato de jerárquicos en puertos y aceiteras, que de a poco va ganando adeptos y delgados en las fábricas. Además, le sirve para meter una cuña en el terreno de Aceiteros, un gremio con el que tiene históricas internas y que, precisamente, resiste esta agremiación.

En ese marco, la CGT San Lorenzo definirá este martes en un plenario si lanza un paro en los puertos del cordón industrial. De concretarse, la medida de fuerza sería la primera en lanzarse en defensa de la reincorporación de un empleado jerárquico. El disparador: el despedido de un empleado de la planta rosarina de Molinos Río de la Plata enrolado en el flamante sindicato de jerárquicos de la industria aceitera creada por la confederación.

El dirigente precisó que este empleado ocupaba un cargo en la comisión de la Asociación de Supervisores, Técnicos y Afines de la Industria Aceitera y Biocombustible de la República Argentina. Se trata de una entidad gremial creada seis meses atrás por la CGT y que nuclea a los empleados jerárquicos y que se encuentran encuadrados fuera del convenio del sector.

La semana pasada, en el mismo acto de presentación de este gremio -flanqueado por el líder del Supa y de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios, Herme Juárez-, Quiroga había advertido: "Si tocan un compañero de este gremio, esta CGT va a declarar un paro en todo el cordón industrial".

Este gremio, que desde su creación sumó 150 afiliados, cuenta con el apoyo de la Federación Aceitera pero no del Sindicato de Aceiteros que comanda Pablo Reguera, líder de una rama de la CGT (la 17 de Octubre) opuesta a la conducción de Quiroga.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones