Mayor seguridad con la soja de primera

Los precios de los granos se derrumbaron. Afortunadamente la campaña 2014/15 recién comienza. Y todo puede cambiar en los próximos meses. Pero en el escenario actual la soja de primera se tornó más segura que el doble cultivo de trigo/soja de segunda.

Mayor seguridad con la soja de primera

Con el derrumbe de precios esperados a cosecha, la soja de primera se torna mucho más segura que el doble cultivo trigo/soja.

Los precios de los granos se derrumbaron. Afortunadamente la campaña 2014/15 recién comienza. Y todo puede cambiar en los próximos meses. Pero en el escenario actual la soja de primera se tornó más segura que el doble cultivo de trigo/soja de segunda.

Este año la intención de siembra de trigo –según datos del equipo de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– es de 4,30 millones de hectáreas versus 3,62 millones sembradas en 2013.

Ese crecimiento –con las exportaciones cerradas de trigo– se explica porque en su momento la soja sembrada detrás del trigo era mucho más segura que la de primera. Pero ese esquema aplicaba con un precio del trigo del orden de 200 u$s/tonelada previsto para enero próximo.

La cuestión es que en los últimos días el contrato de Trigo Enero 2015 del Matba comenzó a derrapar para cerrar hoy martes en 184,0 u$s/tonelada.

Con un costo directo de 460 u$s/ha, un arrendamiento de 420 u$s y un cargo de administración de 60 u$s/ha, el rinde de indiferencia de un planteo de trigo de alto rendimiento es de 55 qq/ha con un precio bruto final de 184,0 u$s/tonelada. Es decir: la posibilidad de perder dinero con ese negocio es muy elevada (especialmente en el norte de la región pampeana).

En tal esquema el rinde de indiferencia de la soja de segunda es del orden de 15 qq/ha con un precio esperado de 280 u$s/tonelada (el valor de cierre de hoy martes del contrato Soja Mayo 2015 del Matba). Se trata de un rinde perfectamente alcanzable en condiciones climáticas relativamente normales. Pero para llegar a sacarle jugo a la soja de segunda –recién en mayo del año que viene– es necesario estar dispuesto a remontar una eventual pérdida en trigo en diciembre/enero.

En definitiva: el crecimiento del área de trigo que se registraría este año es producto de la competitividad de la soja de segunda. El cereal, en tal esquema, es un cultivo que en muchas regiones productivas sólo tiene entidad como proveedor de un “servicio ambiental” a la soja.

La soja de primera, con un costo directo estimado de 350 u$s/ha y un arrendamiento + administración de 480 u$s/ha, tiene un rinde de indiferencia proyectado del orden de 35 qq/ha con un precio de 280 u$s/tonelada. Eso la hace mucho más segura en el norte de la región pampeana (el trigo sigue siendo más competitivo en el sur de la provincia de Buenos Aires porque la soja en esos ambientes no suele tener un gran potencial de rinde).

El rinde promedio de trigo en la última campaña 2013/14 en la zona norte y sur de la región núcleo pampeana fue de 26 y 40 qq/ha respectivamente, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura