Al campo también le pega la inflación

La Sociedad Rural Argentina advirtió ayer que los costos siguen en aumento y señaló que el precio del gasoil, un insumo estratégico para el campo, subió 100% en el último año

Al campo también le pega la inflación

La Sociedad Rural advirtió que los costos siguen en aumento y señaló que el precio del gasoil subió 100% en el último año.

La Sociedad Rural Argentina advirtió ayer que los costos siguen en aumento y señaló que el precio del gasoil, un insumo estratégico para el campo, subió 100% en el último año, dando por tierra con cualquier estimación de la inflación. Esto quiere decir que aumentarán todos los costos de producción, comercialización y transporte, deteriorándose aún más nuestra competitividad y la rentabilidad de los productores rurales, especialmente de aquellos que se encuentren más alejados de los grandes centros de consumo y de los puertos, indicó en un comunicado.

La entidad estimó que como consecuencia sólo para la campaña de granos 2014-2015 se requerirán aproximadamente $ 10.000 millones adicionales. En este momento, en que se está sembrando trigo, el productor necesitará 25 kilos más de este cereal con respecto a la siembra anterior para comprar un litro de gasoil, sostuvo la Rural. Mientras que el productor de trigo en Uruguay (que no tiene retenciones) paga el gasoil a u$s 1,73, al productor de trigo argentino le cuesta u$s 2,07 agropecuarios, o sea, el precio del dólar menos las retenciones, manifestó. También se analizó que para el productor de soja, con un nivel de retenciones del 35%, la diferencia se profundiza y el litro de gasoil le termina costando u$s 2,40 agropecuarios, es decir, un 40% más que en Uruguay.

El campo demanda anualmente alrededor de 3.000 millones de litros de gasoil ya que se trata de un insumo estratégico, cuyo continuo aumento y elevado componente impositivo en el precio (más del 50%) impactan en todos los costos de producción, cosecha, acondicionamiento y transporte de los bienes producidos. Así, para la entidad que conduce Luis Etchevehere, el aumento del valor del gasoil impulsa el precio de los alimentos al consumidor, debido a que su transporte se realiza utilizando este combustible. Además, señaló que la inflación, la asfixiante presión impositiva que recae sobre el campo y las trabas a la comercialización generan una caída de la competitividad que lo pone en desventaja frente a los países competidores.

Sin embargo, en las consultoras privadas advierten una moderación en el aumento de precios en la economía. El economista Jorge Todesca, titular de la consultora Finsoport, estimó ayer que la inflación alcanzará al 36% anual en 2014. La inflación ha sido decreciente hasta el mes pasado. En enero fue del 4,3%; en febrero bajó al 3,7%; en marzo siguió al 3,2%; y el abril y mayo en torno al 2%. Ahora la vemos estabilizada, en un piso de entre 2 y 2,2%, dijo. Según la consultora Elypsis, el costo de vida registró en junio el menor nivel desde octubre del año pasado, con una suba de 2%. Hay una tendencia a la desaceleración de los precios en el segundo trimestre, indicó el in forme de la consultora conducida por Eduardo Levy Yeyati.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros